Archivo de la etiqueta: genmaichai

Genmaicha (versión latina)

Oasis Urbano BA, Genmaicha (versión latina) 00

La verdad es que no recuerdo cuándo tomé por primera vez este té, pero desde hace varios años lo preparo en mi casa porque es riquísimo. Según tengo entendido, es un té de origen japonés que tomaba la gente humilde para “estirar” el té verde mezclándolo con arroz tostado.

Mi versión no es muy tradicional que digamos, voy a usar té verde chino cuando normalmente se usa té japonés bancha o sencha y aparte, que es algo que hago desde siempre y no sé de dónde lo saqué ni por qué empecé a hacerlo, le agrego un poco de pochoclo aparte del arroz… ¡le di inconscientemente un toque latinoamericano! Entonces, si querés hacer un té genmaicha tradicional, tené en cuenta estos datos y listo: utilizá té bancha o sencha y omití el pochoclo, si querés hacer mi versión, que también es muy rica, seguí las instrucciones tal cual.

Es un té muy rico de sabor anuezado (que se lo dá el tostado del arroz), de color amarillo claro y que se toma sin azúcar, ni leche, ni nada, así sólo es perfecto. ¡Espero que se animen a probarlo!


Genmaicha (versión latina)

Ingredientes

-130 gr. de té verde en hebras bancha, sencha, o el que tengas a mano

-60 gr. de arroz integral (yo utilicé yamaní)

-10 gr. de maíz pisingallo (maíz para pochoclo)

Procedimiento

Tostar el arroz integral hasta que los granos se doren y se hinchen levemente (algunos granos van a explotar como si fueran pochoclo, ¡no te alarmes!). Hacer el pochoclo en una ollita sin usar aceite. Dejar enfriar ambas preparaciones. Mezclar el té verde con el arroz, partir el pochoclo en pedacitos bien pequeños y mezclarlo a lo anterior. Colocar en un recipiente, lo ideal es una lata y guardarlo en un lugar fresco donde no le dé el sol.

Oasis Urbano BA, Genmaicha (versión latina) 01

Oasis Urbano BA, Genmaicha (versión latina) 02

Para prepararlo: colocar en el colador de la tetera una cdita. de té por taza más una cdita. más “para la tetera”, calentar el agua a 80°c (por supuesto la cantidad de agua va a depender de la cantidad de tazas) y ponerla en la tetera. Si usas banchá o senchá dejalo infusionar durante dos minutos y luego servirlo, lo podés probar antes de quitar las hebras para ver si la intensidad es la que te gusta, si te gusta más fuerte, déjalo más tiempo (ojo porque se puede poner bastante amargo). Si usas té verde chino lo podés dejar infusionar más tiempo, hasta cuatro minutos o a gusto. Las hojas de té se pueden volver a usar unas 2 veces más (siempre en el mismo día), los tiempos de infusión para hojas reutilizadas va a ser, probablemente, más prolongado (ir probándolo) y quizás también se deba elevar un poco la temperatura del agua.

Oasis Urbano BA, Genmaicha (versión latina) 00bOasis Urbano BA, Genmaicha (versión latina) 00c