Archivo de la categoría: Mantequillas de frutos secos/ Mermeladas

Mantequilla de semillas de girasol

Oasis Urbano BA, Mantequilla de semillas de girasol 05

Cuando como tostadas, mi primera opción es ponerles simplemente palta, sal  marina y ají molido y con eso ya soy la mujer más feliz del planeta. Pero por si algunas de esas casualidades de la vida no me queda ninguna palta, o si tengo ganas de comer algo dulce y rápido, entonces una de mis formas favoritas es untarlas con alguna mantequilla de frutas secas o semillas y ponerles mermelada por encima (de frambuesa!).

Justamente hoy les quería compartir esta mini receta de mantequilla/pasta de semillas de girasol que es perfecta para untar tostadas, pan fresco, galletitas, o para comer tal cual con la cuchara. Al tener aceite de coco, hace que cuando guardamos la mantequilla en la heladera se vuelva un poco más firme y la consistencia bien untable. Esta preparación es súper saludable, cremosa y sobre todo… rica! Espero que se animen a probarla y que les  guste tanto como a mí.

Oasis Urbano BA, Mantequilla de semillas de girasol 000


Notas

-La cantidad de azúcar se puede regular a gusto, con la cantidad de la receta queda levemente dulce. También podés usar cualquier otro tipo de azúcar. Lo importante es que si usás mascabo, la proceses bien en un molinillo de café antes de agregarla.

-Se le puede agregar una Cda de cacao amargo en polvo para hacer una pasta untable chocolatosa ;). También le podés poner en vez de cacao canela, cardamomo, o cualquier otra especia o mezcla de especias que te guste.


Mantequilla de semillas de girasol

Ingredientes

-200 gr de semillas de girasol peladas

-20 gr de azúcar mascabo

-18 gr aceite de coco

-0,5 gr de sal (una pizca generosa)

-1/2 cdita de extracto de vainilla o cantidad a gusto (opcional)

Equipamiento necesario

-Procesadora

-Molinillo de café

Procedimiento

Precalentar el horno a 180°c. Esparcir las semillas de girasol en una placa para horno y dejarlas dorar levemente. A mí me llevó 15 minutos porque las puse en una bandeja chica y estaban amontonadas, si la esparcís más andá chequeándolas a partir de los 10 minutos. Cuando veas que algunas de las semillas están doradas, ya está. Tener cuidado de que no se pasen porque si no quedan amargas.

Moler el azúcar mascabo en un molinillo de café (o procesadora pequeña).

Cuando las semillas estén listas, dejarlas enfriar 5 minutos y después pasarlas al bol de la procesadora. Procesar hasta que se forme un granulado fino y agregar el aceite de coco. Procesar durante unos dos minutos hasta que se observe una mezcla cremosa y agregar el resto de los ingredientes. Volver a procesar durante 2-3 minutos más o hasta que la mantequilla esté bien suave y cremosa. Pasarla a un tarro y conservarla en la heladera.

Oasis Urbano BA, Mantequilla de semillas de girasol 01

Oasis Urbano BA, Mantequilla de semillas de girasol 03

Kinkan no kanroni (quinotos confitados)

Oasis Urbano BA, Kinkan no kanroni 00

Cuando voy a la verdulería en general no llevo una lista de lo que voy a comprar sino que me fijo qué es lo que está lindo y en temporada. En uno de mis recientes viajes semanales a la verdu encontré quinotos a buen precio y cuando llegué a mi casa recién me puse a pensar en qué hacer. La respuesta obvia era hacer mermelada, pero la verdad es que los dulces a base de cítricos mucho no me gustan. Mientras buscaba videos en youtube encontré una receta japonesa de quinotos confitados que se llama kinkan no kanroni (literalmente quiere decir quinotos acaramelados/confitados) y, ya que los quinotos son de origen asiático, me pareció acertado adaptar y hacer esta recetita. El plus es que con estos quinotos se puede hacer una infusión riquísima llamada kinkan no kanroni no cha (té de quinotos acaramelados) que es ideal para darle la bienvenida al invierno y que te enseño a preparar al final de esta receta. También van a encontrar otras sugerencias de uso en la sección notas.


Notas

-Agua de lavado de arroz: en Japón se utiliza porque se cree que neutraliza un tanto la amargura del quinoto, es simplemente el agua que ha sido utilizada para lavar el arroz, yo uso la segunda lavada para evitar usar agua con tierra o cualquier otra cosa que haya venido en el arroz seco. Si no tenés agua de lavado de arroz, no hay problema en usar agua corriente.

-Alcohol de 70°, es el que se utiliza para desinfectar, se hace con 290 cc de agua y 710 cc de alcohol 96° que se ponen en una botella con pulverizador limpia.

-Los quinotos, aparte de para hacer infusiones y aguas saborizadas, pueden usarse como mermelada acompañados de pan, scones, etc, o bien para ser incorporados en galletitas, budines y otras preparaciones. Con el almíbar se pueden saborizar bebidas como limonadas o bien hacer cocteles.


Kinkan no kanroni (quinotos confitados)

Ingredientes

-500 gr de quinotos

-Agua de lavado del arroz (si no tenés podés usar agua común)

-100 gr de azúcar rubia

-100 gr de miel de caña

-200 ml de agua

Procedimiento

Lavar bien los quinotos y sacarles los cabitos. Hacerle a cada quinoto unos 5 o 6 cortes en forma vertical sin llegar a las puntas (ver foto).

Poner los quinotos en una olla y cubrirlos con agua del lavado del arroz (ver notas). Llevar a hervor y cocinar durante 3 minutos más. Colarlos y enjuagarlos con agua fría. Repetir el procedimiento pero esta vez con agua de la canilla, ponerlos a hervir, cocinar tres minutos más, colar y enjuagar con agua fría. Apretar suavemente los dos extremos del quinoto para que se abran los cortes que hicimos y con ayuda de un palito de brochette ir removiendo las semillas, repetir el procedimiento con todos los quinotos.

Poner los quinotos sin semillas en la olla con el azúcar, la miel de caña y el agua y cocinarlos a fuego bajo durante 20 minutos luego de que hierva (cuidado porque puede rebalsar muy fácilmente si el fuego está alto). Si se hace espuma en la superficie, ir removiéndola con una espumadera o cuchara.

Oasis Urbano BA, Kinkan no kanroni 01

Si los vas a comer en la misma semana en que los hiciste, una vez que los quinotos alcanzan temperatura ambiente, guardarlos en algún recipiente con tapa y ponerlos en la heladera.

Si los vas a guardar hasta un mes (máximo de duración), ponelos en frascos bien lavados y dejados secar al aire (no secarlos con repasador)  pulverizados con alcohol de 70° (tanto el tarro por dentro como la tapa), ver notas. Colocar los quinotos en caliente, dejar enfriar, cerrar y guardar en la heladera.

Oasis Urbano BA, Kinkan no kanroni 03

Para hacer kinkan no kanroni no cha (té de quinotos confitados):

Es super simple, poner un quinoto confitado en una taza y llenar con agua caliente (yo uso agua a 95°c), podés aplastar un poco el quinoto con una cuchara para intensificar el sabor y si te gusta más dulce le podés agregar almíbar del tarro de los kinkan no kanroni. Podés hacer lo mismo con agua fría con hielos, tanto gasificada como no gasificada.

Oasis Urbano BA, Kinkan no kanroni 04