Archivo de la categoría: Panificados dulces

Pancitos de calabaza

Oasis Urbano BA, Pancitos de calabaza 00

Las fotos de este tipo de pancito tan tierno hace tiempo vienen tapizando mi Instagram (para ser exacta, desde que comenzó octubre). Estoy suscripta a un montón de cuentas de pasteleros/cocineros hogareños japoneses que crean los platos más adorables, y esta receta apareció en la mayoría de esas cuentas. Aunque en Argentina no estemos en otoño y los zapallos no sean temáticos, no me pude resistir a hacer esta receta. De todas formas, se acerca Halloween y, a pesar de que no se festeja en nuestro país de manera masiva, a mí me parece súper divertido crear comida que acompañe esta celebración.


Notas

-Si te parece que no te va a gustar con el puré de zapallo como relleno, lo podés omitir y hacer 1 y ½ recetas de la parte de la masa. También los podés rellenar con lo que prefieras, por ejemplo: una mezcla de pasas de uva, damascos secos picados, nueces… Igualmente está bueno darle una chance al relleno de zapallo, a mí me encanta porque el kabocha es super cremoso y dulce!


Pancitos de calabaza

(6 unidades, 30 minutos de preparación activa y aproximadamente 2,5 hs de levado)

Ingredientes

Masa:

-50 gr de puré de zapallo kabocha*

-200 gr de harina (yo usé mitad harina integral y mitad harina para pastelería “0000”)

-80 gr de leche vegetal (yo usé leche de coco casera)

-20 gr de aceite de coco a temperatura ambiente (si el ambiente estuviera muy frio, calentar el aceite levemente hasta que quede con consistencia de pomada)

-3 gr de levadura deshidratada

-20 gr de azúcar mascabo previamente procesada

-3 gr de sal

Relleno:

-150 gr de puré de zapallo kabocha* (si tu zapallo no está muy dulce, podés agregar un poco de azúcar al relleno, unos 10 gr. deberían ser suficientes)

-20 gr de aceite de coco

Decoración:

-6 semillas de zapallo (de las peladas)

Otros:

-Aceite de sabor neutro para untar la asadera y los hilos

Equipamiento necesario

-Balanza

-Hilo de atar

-Papel film

-Asadera

Procedimiento

*Para hacer el puré de zapallo kabocha, colocar un cuarto de zapallo (limpio y sin semillas) en el horno y cocinarlo hasta que la cáscara sea atravesada fácilmente por un cuchillo. Extraer la pulpa, pisarla hasta formar un puré y enfriarla.

Para hacer la masa, mezclar en un bol amplio la harina con la levadura y la sal. Por otro lado unir el puré de zapallo con la leche y el azúcar mascabo y mezclar bien.

Unir ambas preparaciones y mezclar. Cuando se haga dificultoso seguir mezclando, adicionar el aceite de coco y mezclar todavía un poco más. Bajar la masa a la mesada y amasar. La masa es pegajosa, pero debe ser así para que quede bien húmeda y tierna luego de la cocción. Para amasarla en forma más fácil, levantar la masa con una espátula y tirarla contra la mesada repetidas veces. Cuando se observa que la masa está lisa y desarrolló el gluten (cuando la pinchas con el dedo la masa vuelve a su lugar demostrando elasticidad), se puede dejar de amasar. Tratar de no agregar harina durante el amasado, de ser necesario untarse las manos con aceite de coco para terminar de dar forma al bollo. Dejar descansar la masa en un bol tapado con papel film en un lugar cálido sin corrientes de aire hasta que duplique su tamaño.

Oasis Urbano BA, Pancitos de calabaza 02

Para el relleno, mezclar el puré de zapallo con el aceite de coco con consistencia de pomada o líquido y reservarlo en la heladera.

Oasis Urbano BA, Pancitos de calabaza 01

Cuando haya levado el bollo, cortarlo en 6 porciones (pueden ser las 6 del mismo tamaño o hacer 3 más grandes y 3 más pequeños para que queden lindos apilados).Separar también el relleno en 6 partes y hacer bolitas (es más fácil hacer esto con las manos húmedas) de acuerdo a los tamaños elegidos para los pancitos. Dejar el resto de las porciones de masa bajo un papel film mientras se trabaja con una de ellas. Desgasificar la porción (quitarle el aire del levado aplastándola) y darle forma circular, colocar una bolita de relleno y cerrar pinchando el cierre. Darle forma bien redondita y dejarlo bajo el film. Repetir con todas las piezas. Colocar las esferas de masa sobre una asadera aceitada y pasarles 4 vueltas de hilo aceitado alrededor, formando los 8 “gajos” del zapallo (ver imagen). Atar el hilo y cortar el excedente. Tapar con papel film y dejar levar nuevamente hasta que más o menos dupliquen su tamaño.

Oasis Urbano BA, Pancitos de calabaza 03

Oasis Urbano BA, Pancitos de calabaza 04

Precalentar el horno a temperatura media (180-190°c).

Cuando los panes hayan levado, llevarlos al horno (previamente se les puede pulverizar un poco de agua puesta en una botella con spray, para que queden más brillantes) hasta que estén dorados.

Dejar entibiar y remover con cuidados los hilos. Clavar una semilla de zapallo en la el centro superior de cada pan para simular un cabito. Listo, ahora a disfrutarlos! 😀

Oasis Urbano BA, Pancitos de calabaza 06

Oasis Urbano BA, Pancitos de calabaza 05

Rolls de arándanos y limón

Oasis Urbano BA, Rolls de arándanos y limón 001

Medialuna, no existís. Chiste, me encantan las medialunas. Pero para mí estos rolls están al mismo nivel o en muchos casos las superan. Si querés facturas y tenés cero ganas de ir a comprar, estos rolls van a satisfacer tus deseos facturísticos. Llevan tiempo (por el levado), pero son muy fáciles de hacer y muy muy deliciosos… ¡muy! Son muchos más ricos el mismo día en que se hacen, pero con una calentadita en el horno quedan bien en los días posteriores. De todas formas, este escenario es poco realista, nunca ví que una tanda de nueve rolls superara el día de vida.

La combinación arándanos/limón es divina, y ahora que estas ricas frutitas se están asomando por las verdulerías, más el botín de limones orgánicos que conseguí, creo que voy a repetir el combo en varias recetas. ¿A ustedes con qué otros sabores les gusta combinar los arándanos?

Video de la receta:


Notas

-Por supuesto podés cambiar el relleno y hacer los rollos del sabor que más te guste, en el futuro tengo pensado compartir otras recetas como la de rollos de canela, que hago con esta misma masa.

-Podés hacerlos con harina integral, aunque te recomiendo que la mezcles en partes iguales con harina “0000” o que utilices de las harinas integrales empaquetadas de supermercado, que leudan más. También podés utilizar azúcar mascabo, eso sí, procesala un poco antes por si tiene grumos grandes.


Rolls de arándanos y limón

(9 rolls, tiempo total de leudado 2,5 hs aproximadamente, tiempo de preparación activa 30 minutos)

Ingredientes

Masa:

-375 gr. de harina “0000” (harina para repostería), 2 y ½ tazas

-4 gr. de levadura en polvo, 1 cdita.

-1 gr. de sal, ¼ cdita.

-35 gr. de azúcar, 1/8 de taza

-130 gr. de agua a 40°c  (podés reemplazar la mitad por leche vegetal), 1 taza

-1 huevo de lino hecho con 10 gr. de lino y 35 gr. de agua (ver cómo hacerlo en la técnica para hacer huevo de lino)

-Extracto de vainilla a gusto

-30 gr. de aceite de coco, 1/8 de taza

-1 cdita. de aceite de coco extra para pincelar los rolls antes de hornearlos

Relleno:

-30 gr. de aceite de coco, 1/8 de taza

-70 gr. de azúcar, ¼ de taza

-Ralladura de 1 limón grande

-1 bandejita de arándanos (más o menos 1 taza)

Glaseado:

-1 cdita. aceite de coco

-1/2 Cda. jugo de limón

-1/4 cdita. extracto de vainilla

-1/4 taza de azúcar impalpable

-Agua cantidad necesaria

Equipamiento necesario

-Es conveniente usar una amasadora porque la masa es bastante húmeda para que resulte tierna luego del horneado, pero con paciencia se puede amasar a mano

-Asadera de bordes altos

-Papel film

Preparación

Poner en la amasadora o bol todos los ingredientes secos (harina, levadura, sal y azúcar), mezclar. En un vaso mezclar el agua con la esencia de vainilla. Agregar los húmedos (agua, vainilla y huevo de lino) a los secos, mezclar un poco y agregar el aceite de coco (líquido o con consistencia de pomada). Si lo hacés con máquina amasá durante unos 8 minutos, si lo hacés a mano amasá hasta obtener una masa lisa y homogénea. Poner la masa en un bol untado con un poco de aceite de coco, tapar con papel film y dejar levar en un lugar cálido y sin corrientes de aire hasta que duplique su tamaño (más o menos una hora y media).

Oasis Urbano BA, Rolls de arándanos y limón 01

Precalentar el horno a 180-200°c y untar con aceite de coco la asadera que se va a utilizar.

Pasado el tiempo de levado, desgasificar la masa (aplastarla suavemente con las manos para sacar el gas) y estirarla en forma de rectángulo sobre la mesada levemente enharinada usando las manos. Para el relleno mezclar el aceite de coco (líquido o con consistencia de pomada) con el azúcar y untarlos en la masa (no llegar hasta los bordes de los lados más largos), distribuir por encima la ralladura de limón y los arándanos. Enrollar formando un cilindro y cortar en nueve porciones (es más fácil primero cortar en tres partes y luego cada una de ellas en tres nuevamente). Colocar los rollos en la asadera, tapar con papel film y dejar levar nuevamente hasta que dupliquen tamaño (aproximadamente 30, 45 minutos).

Oasis Urbano BA, Rolls de arándanos y limón 02

Pincelar los rolls con aceite de coco y hornear hasta que estén bien dorados (puede llevar de 25 a 30 minutos).

Oasis Urbano BA, Rolls de arándanos y limón 04

Para el glaseado unir todos los ingredientes, si la consistencia es demasiado espesa, agregar agua de a ¼ de cdita. a la vez. Glasear los rolls cuando salgan del horno.

Oasis Urbano BA, Rolls de arándanos y limón 03

Disfrutar los rolls de limón y arándanos tibios.

Oasis Urbano BA, Rolls de arándanos y limón 06

Oasis Urbano BA, Rolls de arándanos y limón 05

Sigue leyendo