Archivo de la categoría: Legumbres

Sambusaks

Oasis Urbano BA, Sambusaks 00

Las sambusaks son unas empanaditas, muy similares a las samosas indias,  que forman parte del repertorio de recetas de la cocina sefardí. En la receta original se hacen fritas, pero yo decidí hacerlas al horno que también quedan geniales, vos elegí el método que prefieras, por supuesto. Para el relleno utilicé una mezcla de garbanzos, cebollas doradas y especias bastante tradicional. En cuanto a las especias utilicé comino, baharat y pimienta negra, si no encontrás baharat podés sustituirlo por alguna receta de la web de esa mezcla de especias (hay muchas!), yo lo compré en Club Saludable (Callao y Córdoba, CABA). Creo que en el Barrio Chino también se consigue y probablemente en El Gato Negro también (Av. Corrientes al 1669). Sin más los dejo con la receta!


Sambusaks

(6 sambusaks gigantes, tiempo de preparación 30 minutos, tiempo de espera 1 hora y cuarto)

Ingredientes

Masa:

-250 gr de harina (blanca, integral o mezcla de ambas)

-3 gr de levadura en polvo

-5 gr de sal

-5 gr de azúcar

-1 Cda de aceite

-180 gr de agua

Relleno:

-3 cebollas medianas

-3 Cdas de aceite neutro

-2 tazas de garbanzos cocidos

-1 Cda al ras de baharat

-1/2 cdita de comino

-Sal y pimienta a gusto

Otros:

-3 Cdas de aceite para la placa de horno

Equipamiento necesario

-Aro o bol de aproximadamente 16 cm de diámetro para cortar las tapas de masa.

Procedimiento

Mezclar en un bol amplio la harina, la sal, la levadura y el azúcar, mezclar bien. Agregar el aceite y el agua y mezclar en el bol hasta que se vuelva dificultoso seguir trabajando la masa. En este momento, bajarla a la mesada y amasarla unos cinco minutos hasta obtener un bollo liso. Colocar nuevamente la masa en el bol, cubrirlo con papel film y dejarla descansar durante una hora a temperatura ambiente o hasta que duplique su volumen.

Oasis Urbano BA, Sambusaks 01

Mientras, preparar el relleno: picar la cebolla y colocarla en una sartén con las 3 Cdas de aceite. Dejar dorar, mezclando ocasionalmente (no ponerles sal, ya que hace que no doren bien).

Procesar los garbanzos prendiendo la procesadora unos segundo y luego parándola, repetir hasta que no queden garbanzos enteros, pero que tampoco se forme una masa (tienen que quedar desmenuzados).

Cuando las cebollas estén doradas, agregar a la sartén las especias y los garbanzos desmenuzados y cocinar 4-5 minutos más. Dejar enfriar totalmente.

Oasis Urbano BA, Sambusaks 02

Cuando la masa ya haya levado, desgasificarla, estirarla a un grosor de aproximadamente 2 mm y cortar círculos de 16 cm de diámetro para formar las tapas de masa. Colocar dentro de cada una 1/6 parte del relleno, mojar levemente los bordes y cerrar a la mitad la masa formando un medio círculo. Repulgar  como una empanada normal, si no te sale o te da pereza, aplastar los bordes con los dientes de un tenedor para hacer el cierre.

Oasis Urbano BA, Sambusaks 03

Aceitar la bandeja con las 2 Cdas de aceite y colocar las sambusaks con el repulgue hacia abajo (asi cuando las sirvamos, la parte más dorada va a ser la parte de arriba de la empanada). Cocinar hasta que la parte de abajo esté bien dorada (aproximadamente 10 minutos), darlas vuelta y cocinar hasta que la otra parte termine de dorarse (unos 5 minutos más). Servir y disfrutar!, las podés acompañar con tahini como salsa para mojarlas.

Oasis Urbano BA, Sambusaks 04

Pan de lentejas

Oasis Urbano BA, Pan de lentejas 00

Lentejas y avena es mi reemplazo favorito de carne picada. Este pan de lentejas es rico, simple y se recalienta muy bien en el horno, así que está bueno para hacer y que sobre para el otro día. También queda muy rico en sándwiches (de vez en cuando un poco de gordeada no viene mal :P) y, por supuesto, su guarnición natural son las papas… en el formato que más te gusten: en puré, al horno, al natural, etc.

Sin más les dejo esta receta muy de hogar y muy de fresquito.


Notas

-Por supuesto podés usar otras especias y hierbas a gusto, hasta podés agregar ralladura de cítricos. También podés utilizar otros vegetales que no tengan demasiada agua, como repollo, morrones, choclo, etc.

-Es importante dejarlo reposar después de la cocción para que pueda tomar cuerpo, tratá de no saltearte este paso porque sino vas a servir puré.


Pan de lentejas

(6 porciones abundantes, 30 min. de preparación activa, 1,5 hs de preparación inactiva)

Ingredientes

Para el pan:

-200 gr. de lentejas o lentejones

-500 ml. de agua

-3 huevos de lino hechos con 30 gr de lino y 100 ml. de agua (ver cómo hacerlos en técnica para hacer huevo de lino)

-1 Cda. de aceite de oliva

-3 dientes de ajo

-1 cebolla

-2 cebollas de verdeo

-1 zanahoria

-1 tallo de apio

-100 gr de avena tradicional

-60 gr de avena fina o harina de avena (la última se hace procesando la avena en un molinillo de café hasta obtener una harina gruesa)

-1 cdita. de orégano seco

-½ cdita. de comino

-½ cdita. de ají molido

-Sal y pimienta a gusto

Para salsa:

-2 Cdas. de salsa de tomate procesada (también se puede usar kétchup)

-2 Cdas. de extracto triple de tomate

-½ Cda. de vinagre balsámico, de alcohol o de manzana

-1 Cda. de miel de caña

-½ cdita. de pimentón ahumado

-½ cdita. de cebolla en polvo

-½ cdita. de ajo en polvo

-Sal y pimienta a gusto

Equipamiento necesario

-Molde rectangular (como para budín) de aproximadamente 12×20 cm

-Papel manteca

-Procesadora de mano, procesadora, licuadora, pisapapas o tenedor

-Molinillo eléctrico o similar para moler la avena

Procedimiento

Hacer los huevos de lino y guardarlos en la heladera (ver cómo hacerlos en técnica para hacer huevo de lino).

Lavar las lentejas. Ponerlas en una olla con 2 y ½ tazas de agua. Poner a fuego alto y cuando alcance el hervor, bajar el fuego y cocinar durante 40 minutos mezclando cada tanto (las lentejas se van a hacer medio puré). Apagar el fuego y dejar enfríar 15 minutos.

Oasis Urbano BA, Pan de lentejas 02

Precalentar el horno a 180°c.

Picar finamente todos los vegetales y saltearlos en una sartén con aceite hasta que hayan transparentado (más o menos 5 minutos). Agregar las especias y hierbas y mezclar.

Oasis Urbano BA, Pan de lentejas 03

Procesar las mitad de las lentejas con la procesadora de mano (ver otras opciones en Equipamiento Necesario). Mezclar las lentejas, la avena, la harina de avena, los huevos de lino y los vegetales y condimentar con sal y pimienta a gusto.

Poner el papel manteca en el molde (dejar que sobre papel en los costados como para levantar más fácilmente el pan). Poner la mezcla dentro y presionar para que no queden burbujas de aire.

Para la salsa mezclar todos los ingredientes de la lista y untarla arriba de la masa de lentejas.

Oasis Urbano BA, Pan de lentejas 04

Oasis Urbano BA, Pan de lentejas 05

Cocinar el pan en horno a 180°c por aproximadamente 50 minutos. Ir chequeando que no se queme la parte de arriba, si ves que se está cocinando demasiado la salsa, cubrir el pan papel aluminio y terminar de cocinar tapado. Dejar enfriar unos 15 minutos antes de cortarlo.

Adaptado de The Ultimate Vegetable Lentil loaf de The Simple Veganista.

Farfalle de harina de garbanzos con salteado de repollitos de Bruselas

Oasis Urbano BA, Farfalle de harina de garbanzos con salteado de repollitos de bruselas 06

La harina de garbanzo me parece una de las cosas más convenientes para tener en la alacena, la encuentro extremadamente versátil. Sirve para unir masas de hamburguesas, milanesas, albóndigas y croquetas, sirve para hacer panqueques, tortillas y omelettes sin huevo. Por supuesto, es fundamental a la hora de hacer fainá y también queda genial en masas como la de samosas de papa y coliflor. En esta receta quería compartir otra aplicación de este ingrediente infaltable, que me parece que no es tan conocida: como harina para pastas sin glúten.

Cómo quedan las pastas con harina de garbanzo, te preguntarás. Quedan suculentas y con un sabor ligeramente anuezado, satisfacen muchísimo y son deliciosas. En la receta puse que la cantidad es para dos personas, pero probablemente sobre un poco por lo llenadores que son estos fideos. Espero que puedan probar esta receta con una aplicación un poco distinta de la harina de garbanzos. ¿Ustedes utilizan esta harina para alguna preparación que no sea de las mencionadas en esta introducción?

Video de la receta:


Notas

-Podés hacer otras formita de pasta más rápidas (por ejemplo pappardelle o fettuccine), esta masa es muy fácil de trabajar y nada quebradiza. Todavía no probé hacer pastas rellenar con ella, pero creo que quedarían muy bien.

-Los recortes los podés guardar en un tupper en la heladera espolvoreados con un poco de harina de garbanzo y usarlos en sopitas.

-Para que los vegetales se doren bien es importante poner la sal recién al final de la cocción, de lo contrario pierden agua y les cuesta tomar color.


Farfalle de harina de garbanzos con salteado de repollitos de Bruselas

(2 porciones abundantes, 1 hora de preparación)

Ingredientes

Farfalle:

-200 gr de harina de garbanzos

-2 huevos de lino, pero hechos en total con 20 gr. de lino y 100 gr. de agua (ver cómo hacerlos en el post de la técnica para hacer huevo de lino)

-Sal gruesa para la cocción, cantidad necesaria

Salteado:

-250 gr de repollitos de Bruselas

-1 cebolla

-1 Cda. de aceite de coco (u otro de tu preferencia)

-Unas ramitas de eneldo (u otra hierba suave que te guste)

-Sal y pimienta a gusto

– ½ Cda. de aceite de oliva para la terminación del plato

Equipamiento necesario

-Ruedita cortante zig-zag (si no tenés podés usar solamente un cuchillo)

-Palo de amasar

-Papel film

Procedimiento

Para la pasta, hacer los huevos de lino (ver receta) y dejar reposar. Medir la harina de garbanzo y mezclar ambas preparaciones en un bol. Terminar de unir el bollo amasándolo en la mesada hasta que quede homogéneo. Aplastarlo en forma de rectángulo y dejar reposar 30 minutos a temperatura ambiente.

Oasis Urbano BA, Farfalle de harina de garbanzos con salteado de repollitos de bruselas 02

Mientras comenzar con el salteado, lavar los vegetales y hierbas. Sacar las hojas feas de los repollitos y cortar las puntas de los tallos. Cortar cada uno en cuartos (si hay alguno anormalmente grande cortarlo en sextos u octavos). Pelar la cebolla, cortarla a la mitad y cada mitad su vez tres veces a lo largo. Cortar luego a lo ancho cada más o menos 1 cm (ver foto). Picar las hierbas y reservar.

Calentar una sartén en hornalla a fuego medio-alto y agregarle el aceite de coco. Cuando el aceite se haya calentado agregar los repollitos y dorarlos 2 minutos. Agregar la cebolla y seguir dorándolos hasta que estén al dente. Apagar el fuego, salpimentar y reservar.

Oasis Urbano BA, Farfalle de harina de garbanzos con salteado de repollitos de bruselas 01

Poner a hervir agua salada como el mar en una olla grande.

Cuando haya pasado su tiempo de reposo, estirar la masa sobre la mesada espolvoreada con harina de garbanzos. Debe quedar de aproximadamente 2 mm. de grosor (más gruesa que una pasta de harina de trigo). Con la ruedita cortante zig-zag trazar líneas verticales cada más o menos 6 cm., luego, con la cuchilla, trazar líneas horizontales cada 3,5 cm.

Para armar los moñitos o farfalle pellizcar el centro de la masa con los dedos (en el video se muestra la técnica para que queden prolijos y con la forma típica). Apretar bien el centro para asegurarnos de que la forma no se desarme y que la masa no quede muy gruesa en esa parte para que se cocinen en forma pareja.

Oasis Urbano BA, Farfalle de harina de garbanzos con salteado de repollitos de bruselas 03

Oasis Urbano BA, Farfalle de harina de garbanzos con salteado de repollitos de bruselas 04

Poner a calentar el salteado y tirar los farfalle en el agua hirviendo y cocinar entre 2 y 3 minutos (chequear su cocción probando uno de ellos). Colarlos y ponerlos en la sartén del salteado, agregar las hierbas y saltear unos minutos. Apagar el fuego, agregar el aceite de oliva y servir.

Oasis Urbano BA, Farfalle de harina de garbanzos con salteado de repollitos de bruselas 05

Hamburguesas de lentejas al curry

Oasis Urbano BA, hamburguesas de lentejas al curry 00

Esta receta de hamburguesitas está dirigida a aquellos que son medio panchos para cocinar pero que no son amigos de las latas (estoy pensando especialmente en mi amiga Paula), es una receta super simple que dá como resultado unos medallones super crocantes de lentejas. También dejo un par de ideas de guarniciones que las acompañan muy bien, una de ellas es un puré rústico de zapallo kabocha y, la otra, unas remolachas al horno que enseñé a hacer un tiempo atrás en la sección de técnicas e ingredientes.

En este post quería hablar un poco sobre el zapallo kabocha, que es mi zapallo preferido. Es un zapallo de invierno originario de Asia que, como nos hace sospechar su nombre, es muy utilizado en Japón. Son muy fáciles de encontrar en las verdulerías porteñas y pesan más o menos 2 kg cada uno, aunque también se venden de a mitades. Pero tal vez se preguntan por qué es mi zapallo favorito, bueno, ¡porque siempre están ricos! ¿Alguna vez les pasó que un zapallo anco les vino sin sabor o nada dulces? A mí sí, varias veces, pero con el kabocha nunca me pasó, siempre están perfectos, de carne dulce y sedosa. Me encantan porque son poco acuosos y densos y la cáscara se puede comer porque es riquísima y tiene buena textura. Y así termina mi alabanza a uno de mis vegetales preferidos de invierno, espero haberlos convencido un poquito y que si no lo probaron se animen a hacerlo.


Notas

-Si ya tenés lentejas cocidas que te sobraron de alguna cosa podés usarlas, tenés que poner 2 y ½ tazas, ya que el volumen de lentejas que puse en crudo, pero en agua se hinchan.

-También se pueden hacer en una sartén con un poco de aceite, aunque corren un riesgo mayor de desarmarse.

-Podés variar las especias y hierbas a tu gusto y, si querés, hacerlas un poco picantes. Algunas especias y hierbas que me parece que quedan ricas con las lentejas son: comino, pimentón dulce y picante (si son ahumados mejor aún) y tomillo (si hay alguna otra especia/hierba que te guste en combinación con las lentejas, me encantaría que lo pongas en los comentarios 🙂 )


Hamburguesas de lentejas al curry

(6 hamburguesas medianas, 2 porciones, 30 minutos de preparación activa, 15 de reposo de la masa de hamburguesas, 30-40 minutos aproximadamente de cocción entre las hamburguesas y el zapallo)

Ingredientes

Para las hamburguesas:

-1 y ½ tazas de lentejas lavadas y remojadas durante al menos 8 hs.

-½ cebolla

-1 diente de ajo

-3 cditas. de curry

-Sal y pimienta a gusto

-2 Cdas. de harina integral

-2 Cdas. de harina de garbanzos

Para el puré de zapallo kabocha:

-½ zapallo kabocha

-Aceite de girasol, cantidad necesaria

-1 diente de ajo

-4 o 5 ramitas de hierbas frescas como orégano, mejorana, romero o tomillo (puede ser un solo tipo o variadas)

-½ Cda. de aceite de oliva

-Sal y pimienta a gusto

Otros:

-2 o 3 remolachas medianas (ver técnica de cocción de remolachas al horno)

-¼ Cda. de aceite de oliva

-Sal y pimienta a gusto

-Lechuga criolla

Equipamiento necesario

-Procesadora

Procedimiento

Ver instrucciones para hacer las remolachas al horno (ver receta).

Para el puré rústico de zapallo kabocha lavar bien la mitad del zapallo, sacarle las semillas con una cuchara y pincelarla con aceite de girasol. Espolvorear con sal y pimienta a gusto y colocarla con la cáscara hacia arriba en una placa para horno, en el huequito en donde estaban las semillas colocar las hierbas lavadas y un diente de ajo aplastado (con la mano o el canto del cuchillo) con cáscara. Cocinar hasta que la cáscara se pueda atravesar fácilmente con un cuchillo (puede tardar 30-40 minutos).

Oasis Urbano BA, hamburguesas de lentejas al curry 01

Para las hamburguesas de lentejas: el día anterior u 8 horas antes de prepararlas, lavarlas y dejarlas remojando dentro de la heladera. Pasado este tiempo, colarlas y reservarlas. Poner a precalentar el horno a temperatura media. Cortar groseramente la cebolla y el ajo y procesarlos un poco, agregar las lentejas y procesar un poco más (no demasiado para que no pierda la textura de las lentejas). Agregar las harinas, el curry y sal y pimienta a gusto, procesar nuevamente para mezclar. Si la masa no quedó homogénea, terminar de mezclar con una cuchara y dejar reposar la mezcla en la heladera durante 15 minutos. Dividir la masa en 6 partes y formar hamburguesas ayudándonos con las palmas de la mano. Colocarlas en una placa para horno aceitada y cocinarlas en el horno durante unos 30 minutos en total, dándolas vuelta aproximadamente a los 20 minutos.

Oasis Urbano BA, hamburguesas de lentejas al curry 02

Cuando le falten unos 5 minutos de cocción a las hamburguesas, terminar de hacer el puré de zapallo. Quitar la pulpa del kabocha con una cuchara y aplastarla con un tenedor, sacarles la cáscara al diente de ajo y agregarlo también al puré (descartar las hierbas). Pisar hasta obtener la textura deseada y pasar a una ollita para calentarlo. Agregar el aceite de oliva y rectificar la sazón.

Oasis Urbano BA, hamburguesas de lentejas al curry 04

Lavar y secar la lechuga, cortar las remolachas en cubos y agregarles sal, aceite y pimienta a gusto y servirlos junto al puré y las hamburguesas de lentejas.

Oasis Urbano BA, hamburguesas de lentejas al curry 03