Archivo por meses: febrero 2015

Milanesas de avena a la napolitana

OASIS URBANO BA, Milanesa de Avena a la Napolitana 00

Hace tiempo que veía circulando fotos de milanesas de avena y nunca les había prestado atención porque me daba la sensación de que iban a ser sosas. Hasta que un día, en el que no tenía nada en la heladera y mucha fiaca como para ir a comprar, decidí darles una oportunidad. Veredicto: ¡están muy buenas y son re salvadoras! En esta oportunidad decidí hacerlas a la napolitana porque les da un poco de humedad extra que les queda muy bien. Yo las acompañé con una ensalada simple de lechuga criolla, repollo colorado y cebolla morada, pero también quedan muy buenas con puré.

La receta del queso de maní proviene de un blog que se llama Cocinando Vegan con Sol Marianela, y fue compartida en el grupo de Facebook Che, vegano ¿qué comiste hoy?, en donde hicieron tantas recetas tentadoras con este queso vegetal que tenía que probarlo sí o sí. Si querés hacer esta receta, tené en cuenta que el queso tarda en tomar cuerpo unas cuatro horas en la heladera (lo podés hacer la noche anterior y listo).

Off-topic del día: ¿vieron la cantidad de mariposas que hay en la ciudad este verano? Me encantan, hoy me vino a visitar al balcón una muy hermosa…

OASIS URBANO BA, Milanesa de Avena a la Napolitana 01


Notas

-La receta de la leche de maní queda genial para hacerse una chocolatada fría perfecta para el verano. De hecho, si hacés la receta del queso te va a sobrar leche como para hacerte un vasito de chocolatada y disfrutarlo mientras cocinás. Acordate de pasar antes la leche por un lienzo o gasa, ya que la textura queda mucho mejor, sino te va a quedar granulada y no sedosa.

-El queso está bueno para un montón de recetas: tostados, tartas, pizzas, empanadas, etc. Forma hilos y gratina, así que está bueno para tenerlo en cuenta.

-Podés ponerle a las milanesas cualquier vegetal que tengas a mano (zapallitos, morrón, cebolla, de verdeo, etc.).


Milanesas de avena a la napolitana
(10 milanesas, 35 minutos de preparación activa, 4 horas de reposo del queso y 30 de cocción de las milanesas)

Ingredientes

Para la leche de maní:

-100 gr de maní tostado sin sal

-500 cc de agua

Para la muzzarella de leche de maní:

-400 cc de leche de maní

-1 cdita. de sal (se puede rectificar a gusto)

-3 Cdas. de levadura nutricional

-5 Cdas. de fécula de mandioca

-1 Cda. de jugo de limón o vinagre de alcohol

-1 Cda. de aceite neutro + un poquito más para untar el molde

Para las milanesas de avena:

-3 tazas de avena arrollada clásica

-4 tazas de agua hirviendo

-1 sobre de caldo (yo uso Caldiet) o especias a gusto

-Sal y pimienta a gusto

-1 diente de ajo

-1 cebolla mediana

-1 zanahoria mediana

-¼ taza de polenta

-2 Cdas. de pan rallado (o lo que sea necesario) + aproximadamente 2 tazas de pan rallado para rebozar las milanesas (lo podés sustituir por avena fina).

-2 tomates.

-Oregano y ají molido o pimienta de cayena a gusto (opcional)

-Albahaca (opcional)

Equipamiento necesario

-Licuadora, procesadora o pymer

Procedimiento

Para hacer la leche de maní poner el maní y el agua en la licuadora y licuar hasta que no se vean pedazos grande de maní (aproximadamente unos 3 minutos). Colar y reservar los 400 cc para hacer el queso. Si solamente querés hacer la leche te recomiendo pasarla por gasa o un lienzo en vez de simplemente colarla.

Para la muzzarella de maní aceitar el molde en el que vamos a poner luego el queso. Mezclar en una olla todos los ingredientes (excepto el aceite) con un batidor para que no queden grumos y llevar al fuego. Revolver constantemente hasta que espese (aproximadamente 4 minutos). Cuando la mezcla comience a pegarse a los bordes de la olla, agregar el aceite y seguir revolviendo un minuto más. Volcar en el recipiente aceitado tapar y dejar que se enfríe hasta llegar a temperatura ambiente, guardar en la heladera por cuatro horas antes de utilizarlo (o hasta que alcance la textura deseada).

OASIS URBANO BA, Milanesa de Avena a la Napolitana 04

Para las milanesas de avena mezclar la avena con el agua hirviendo, agregar la sal, la pimienta y el caldo. Picar finamente el ajo, la cebolla y la zanahoria y agregarlos. Dejar reposar 5 minutos. Agregar la polenta y las cucharadas de pan rallado. Mezclar bien. Poner el pan rallado para rebozar en un plato y colocar dos cucharadas de la mezcla de avena, espolvorear con pan rallado por encima y aplastarlas con la palma de la mano hasta formar la milanesa. Repetir la operación hasta que se acabe la mezcla y cocinarlas en el horno en una placa con aceite hasta que estén doradas. Darlas vuelta a la mitad de la cocción y agregar las rodajas de tomate condimentadas con sal y la muzzarella de maní, espolvorear con orégano y ají molido o pimienta de cayena. Decorar con albahaca cuando ya estén listas para ser servidas.

OASIS URBANO BA, Milanesa de Avena a la Napolitana 05

Tofunesa

OASIS URBANO BA, Tofunesa 00

Me encanta usar aderezos cremosos en mis sándwiches. Y aunque me gusta la mayonesa de zanahorias o de otros vegetales, a veces quiero algo más neutro en sabor. En esas ocasiones hago esta mayonesa de tofu que es requete fácil, ya que sólo implica tirar cosas adentro de una licuadora. La podés conservar hasta una semana en la heladera y aderezar ensaladas, sándwiches, hamburguesas, papas fritas… en resumen: todo. También le podés cambiar un poco la onda agregándole otros ingredientes, éstas sugerencias las vas a encontrar en la sección Notas.


Tofunesa
(Sin cocción, 10 minutos de preparación)

Ingredientes

-1 paquete de tofu firme (son aproximadamente 250 gr. sin el agua)

-1 diente de ajo mediano

-2 Cdas. de vinagre de alcohol

-Jugo de ½ limón grande y jugoso

-1 Cda. de azúcar

-½ cdita. de sal

-1 cdita. de mostaza

-¼ taza de aceite de girasol (si te gusta más suave podés agregar más)

Equipamiento necesario

-Licuadora o pymer

Procedimiento

Cortar el tofu en cubos y picar el ajo. Colocar todos los ingredientes de la receta menos el aceite en una licuadora. Mientras la mezcla se está licuando, agregar el aceite por la parte superior en forma de hilo para que emulsione (parar de vez en cuando la licuadora y con una espátula de goma ir bajando la mezcla que vaya quedando en las paredes). Licuar hasta obtener una salsa homogénea y con buen cuerpo. Guardar en un recipiente y conservar dentro de la heladera.

OASIS URBANO BA, Tofunesa 01

Variaciones

Algunas variaciones con base de tofunesa (guía inicial, después de tener la base está bueno ir probando qué falta e ir agregándolo a nuestro gusto)

Tofunesa de oliva: reemplazar en la preparación el aceite de girasol por aceite de oliva.

Salsa Veg Mac: 1 taza de tofunesa, 3 Cdas. de pickles finamente picados, 1/2 cdita. de azúcar, 2 Cdas. de mostaza, 1 cdita. pimentón dulce, 1 cdita. de cebolla deshidratada y 1 cdita. de ajo en polvo.

Salsa Tártara: 1 taza de tofunesa, 2 Cdas. de pepinillos en vinagre picados finamente, ½ Cda de alcaparras picadas, 1 Cda. de cebolla, ½ Cda. de aceitunas, perejil picado y pimienta a gusto (estos últimos tres ingredientes son opcionales).

Salsa Siriracha: 1 taza de tofunesa, 2 Cdas. de kétchup, 2 Cdas. de Sriracha y 2 cucharadas de la parte verde de cebolla de verdeo picada (o ciboulette).

Salsa Alioli Veg: 1 taza de tofunesa y 3 dientes de ajo (o a gusto), mixear con la pymer y si es necesario agregar más aceite o vinagre.

Salsa Tofunesa Provenzal: 1 taza de tofunesa, ½ taza de perejil picado, 2 dientes de ajo, 1 Cda. de vinagre, 1 Cda. de aceite de oliva y pimienta negra a gusto. Mixear todos los ingredientes.

Aderezo Palta-Tofunesa: 1 taza de tofunesa, 1 palta pequeña, jugo de ½ limón, pimienta negra y sal a gusto (si se quiere un aderezo más líquido se puede agregar un poco de agua hasta llegar a la consistencia deseada).

OASIS URBANO BA, Tofunesa 02

Zapallitos rellenos al estilo de mamá

OASIS URBANO BA, Zapallitos Rellenos al Estilo de Mamá 00

Esta receta está inspirada en una que hacía bastante mi mamá cuando mis hermanos y yo éramos chicos. La receta original es muy simple, ella rellenaba los zapallitos con su pulpa y cebolla salteadas mezcladas con salsa bechamel y los gratinaba en el horno. Esta forma de hacer los zapallitos no es muy común en Argentina, la mayoría de las recetas que conozco llevan carne picada,  arroz o ambos, pero es riquísima y el relleno muy cremoso. Hace unos días me dieron ganas de volver a comer los zapallitos de mamá, así que decidí hacer vegana la receta y resultó genial, está buenísima para comer en estos días en los que el verano nos da un respiro.

¿Alguno de ustedes veganizó o le gustaría “veganizar” alguna receta favorita de su niñez? ¡Me encantaría saberlo!, si quieren pueden contármelo en los comentarios 🙂

De bonus fotos de Juana -la tortuga que vive en el jardín de mi familia- comiendo su comida preferida: rosas de Sharon, que para su felicidad caen en esta época del año (¡es una tierna!).

OASIS URBANO BA, Zapallitos Rellenos al Estilo de Mamá 002


Zapallitos rellenos al estilo de mamá

(Se obtienen 3 zapallitos rellenos)

Ingredientes

-3 zapallitos verdes

-1 cdita. de sal gruesa

-1 cebolla chica o media de las gigantes

-1 papa mediana

-½ Cda. de levadura nutricional de cerveza

-1 y ½ Cdas. de aceite

-1 cdita. de jugo de limón

-Sal, pimienta blanca y nuez moscada a gusto

-Pimentón dulce a gusto (opcional)

-1 brizna de cebolla de verdeo (opcional)

Equipamiento o utensilios especiales

-Pymer, procesadora o licuadora

Procedimiento

Poner a hervir abundante agua con sal gruesa en una olla. Lavar bien los zapallitos y cortarles la base para que puedan apoyarse bien en la bandeja de horneado. Cortar también una tapa para quitar la pulpa. Trazar con un cuchillo una línea que separe la pulpa de la cáscara que vamos a dejar para rellenar y remover la pulpa con una cuchara siguiendo esa línea (ver foto). Poner a cocinar los zapallitos ahuecados y las tapas en el agua hirviendo durante unos 5 minutos. Sacarlos del agua y ponerlos boca abajo en un plato para que se escurra el exceso de líquido.

OASIS URBANO BA, Zapallitos Rellenos al Estilo de Mamá 01

Pelar la papa, cortarla en cubos de 2 x 2 cm. aproximadamente y cocinarlos desde agua fría con sal hasta que estén tiernos al pincharlos con un tenedor (que no lleguen a hacerse puré o desarmarse).

Cortar la cebolla en brunoise (bien chiquita) y poner a transparentar en una sartén con ½ cda. de aceite y una pizca de sal. Agregar la pulpa de los zapallitos picada y cocinar totalmente agregando otra pizca de sal.

Pymear la papa cocida junto a la Cda. de aceite, la levadura nutricional de cerveza, el jugo de limón, la sal, la pimienta blanca y la nuez moscada, hasta que se forme una crema lisa. Mezclarla con los vegetales salteados y rectificar la sazón de ser necesario.

OASIS URBANO BA, Zapallitos Rellenos al Estilo de Mamá 02

Rellenar los zapallitos y espolvorearles un poquito de pimentón dulce. Cocinar en horno medio en una placa aceitada hasta que la parte superior esté dorada, las tapas de zapallito ponerlas aparte en la fuente para horno y colocarlas recién a la hora de servir el plato. Servir con cebolla de verdeo cortada bien fina al bies por encima y comer mientras estén bien calentitos.

OASIS URBANO BA, Zapallitos Rellenos al Estilo de Mamá 03

Hamburguesas verdes de garbanzos y espinacas

OASIS URBANO, Hamburguesas de Garbanzos y Espinacas 00

Creo que la mitad de las veces que como legumbres es en forma de hamburguesas. Son divertidas, fáciles de hacer y se pueden freezar para ir sacándolas cuando no tenés tiempo para cocinar (¡o cuando simplemente no tenés ganas!).Esta variación de hamburguesa de garbanzos surgió de tener que usar medio paquete de espinaca cocido que tenía hace unos días en la heladera y que si no utilizaba para algo iba a sufrir una muerte inminente. El resultado en cuanto a sabor fue muy bueno y también me encantó el tono bien verde que tomaron las hamburguesitas, así que en este post les comparto la receta junto a la forma de preparación de la clásica mayonesa de zanahorias y a la técnica de cómo hacer morrones ahumados. Estos sabores quedan genial juntos, aparte de que son ingredientes que hacen al plato super colorido. Las hamburguesitas también quedan deliciosas entre dos rebanadas del pan integral con semillas.

Como hacer los morrones genera bastante enchastre en la cocina, es una buena idea hacer varios para que valga la pena el estado ruinoso en el que van a quedar tu cocina y pileta. Además, si los hacés un día antes de comerlos tienen mucho mejor sabor por que el aceite se infusiona con el ajo y los morrones absorben todos los sabores.

La receta de mayonesa se encuentra en todos lados, pero ésta es la forma en que me gusta comerla a mí, es muy sedosa y de color vibrante. No me gusta ponerle limón ni vinagre, pero si a vos te gusta es algo que se suele agregar.

Por último, y sin ninguna relación con el post, dejo una fotos que saqué el fin de semana pasado cuando fui a la Feria Vegana Buenos Aires -edición especial verano- que se realiza en un teatro/centro donde se dan talleres (Habitándonos) ubicado en la zona Abasto. El patio lleno de cactus y suculentas me enamoró. Un verdadero oasis urbano…

OASIS URBANO, Hamburguesas de Garbanzos y Espinacas 01OASIS URBANO, Hamburguesas de Garbanzos y Espinacas 02


Hamburguesas verdes de garbanzos y espinacas
(7 hamburguesas pequeñas, si ya tenés los garbanzos y la espinaca cocidos son 10 minutos de preparación, 30 de reposo y 20-30 de cocción)

Ingredientes

Para las hamburguesas:

-1 y ½ taza de garbanzos cocidos.

-½ paquete de espinaca al vapor, hervida o salteada

-1 cebolla de verdeo

-1 diente de ajo pequeño

-Sal y pimienta a gusto

-2 Cdas. de harina de garbanzo

-2 Cdas. de harina de trigo

-1 y ½ taza de pan rallado o avena fina para rebozar

Para los morrones:

-2 morrones (de los colores que más te gusten)

-2 dientes de ajo grandes

-3 Cdas. de aceite de oliva

-Sal y pimienta a gusto

-1 bolsa de arranque o papel film

Para la mayonesa de zanahoria:

-1 zanahoria grande

-1 diente de ajo pequeño

-1 Cda. de aceite de oliva o girasol

-Sal y pimienta a gusto (yo suelo utilizar pimienta blanca)

Procedimiento

Para las hamburguesas: procesar los garbanzos y las espinacas ya fríos, la cebolla de verdeo y el ajo. Agregar las harinas, la sal y la pimienta y procesar hasta que se forme una masa. Llevar la mezcla a la heladera durante al menos 30 minutos.

Dividir la masa en porciones del tamaño deseado y formar las hamburguesitas, rebosarlas con el pan rallado o la avena. Si tenés tiempo dejá descansar las hamburguesas ya formadas nuevamente en la heladera durante 30 minutos más (es para que el rebosado se adhiera bien, pero hay mucha diferencia si no lo hacés).
Cocinar en el horno en una placa aceitada hasta que estén doradas o sino freírlas en una sartén. Si querés evitar el aceite podés cocinarlas en el horno sobre un papel manteca o sobre una plancha de silicona antiadherente.

OASIS URBANO, Hamburguesas de Garbanzos y Espinacas 03

Para los morrones: lavar y secar bien los morrones, colocarlos sobre la hornalla (está bueno sacarle el difusor a la hornalla para que el fuego les pegue en forma más directa). Ir rotándolos con ayuda de dos tenedores o una pinza hasta que su piel esté completamente negra. Retirar del fuego, colocarlos en un bol de metal y taparlos con papel film o meter el bol adentro de una bolsa de arranque limpia y cerrarla. Dejar reposar hasta que los morrones estén totalmente fríos. Quitarles la piel ayudándonos con agua en pileta de la cocina (sale muy fácil). Remover el cabito, las semillas y las nervaduras blancas y cortarlos en tiras. Ponerlos en un bol y agregar el ajo picado, la sal, la pimienta y el aceite. Revolver bien.

OASIS URBANO, Hamburguesas de Garbanzos y Espinacas 04

Para la mayonesa de zanahorias: cortar las zanahorias en cubitos más o menos parejos de aproximadamente 1,5 cm (no tiene que ser muy exacto, es sólo para que se cocine rápido) y ponerlas a hervir hasta que estén bien tiernas. Colarlas y colocarlas en un recipiente alto para pymearlas hasta que la textura sea sedosa junto a la sal, la pimienta, el ajo y el aceite… y ¡voilà!, ¡Mayonesa lista!

OASIS URBANO, Hamburguesas de Garbanzos y Espinacas 05

Cookies con chips de chocolate

OASIS URBANO BA, Cookies con Chips de Chocolate 00

Esta receta es genial, así de simple. El aceite de coco le da a las cookies la misma textura que la manteca, con el plus de que es más saludable que ésta y que la margarina. Podés usarlo de reemplazo en cualquier receta que lleve manteca o margarina.Cuando hace calor, el aceite de coco es cristalino y líquido y cuando hace frío se vuelve blancuzco y denso. Hay que prestar atención en las recetas que llevan este aceite para saber si lo piden líquido o sólido. Si a temperatura ambiente tu aceite de coco está líquido y querés que se ponga sólido, solo tenés que poner la cantidad que necesitás unos minutos en la heladera hasta que tome un color blanquecino. Si al contrario, está sólido a temperatura ambiente y lo necesitás líquido entonces lo calentás gentilmente en una ollita a fuego bajo.

El aceite de coco, además de tener un montón de propiedades buenas para la salud, tiene un punto alto de humeo, lo que lo hace ideal para cocinar y, por la textura que aporta, es especialmente bueno para repostería. Se puso de moda hace un par de años, yo lo probé recién hace poco, ¡pero lamento no haberlo hecho antes!

Otro dato pertinente a esta receta: estuve buscando por años un extracto natural de vainilla y lo único que conseguí fueron esencias artificiales. Hace más o menos un año encontré por primera vez en una dietética enorme una botellita que decía extracto natural de vainilla y mi emoción fue inmensa (porque soy ese tipo de persona que se emociona cuando encuentra extracto de vainilla…), ahora siempre uso ese. La marca que compro y la única que conozco de extracto es El Castillo, no sé si existirá alguna otra en el mercado (si tienen algún otro dato, ¡pónganlo en los comentarios!).

OASIS URBANO BA, Cookies con Chips de Chocolate 01


Cookies con chips de chocolate

(12 cookies, 15 minutos de preparación, 10 a 12 de horneado y al menos 20 de enfriado)

Ingredientes

-100 gr de aceite virgen de coco orgánico

-50 gr de azúcar común o rubia

-50 gr de azúcar mascabo procesada hasta que quede fina (también puede ser mitad y mitad con azúcar negra)

-60 gr de agua o leche vegetal (pesarla)

-7 gr de semillas de lino (procesadas en molinillo de café hasta que parezca una harina gruesa)

-Extracto natural de vainilla, a gusto

-200 gr de harina “0000” (probé y también sale bien con la “000”)

-1 gr de sal marina

-1 gr de bicarbonato de sodio

-50-60 gr de chocolate semi-amargo cortado en trocitos o chips.

Equipamiento necesario

-Placas para horno o pizzeras

Procedimiento

Precalentar el horno a 180°c y cortar papel manteca para las placas en las que vamos a hornear las cookies (si no tenés papel manteca untá las placas con un poco de aceite de coco). Probablemente necesites dos placas grandes porque las cookies se expanden y son bastante generosas de tamaño.

Para esta receta se necesita que el aceite de coco esté cremoso, así que si el tuyo está líquido ponélo en un bol grande adentro de la heladera y chequéalo en 5 minutos para ver si ya está blancuzco. Si hace frío y tu aceite ya está cremoso, salteá este paso.

Mezclar el aceite con un batidor (o un tenedor), agregar los azúcares y el extracto de vainilla y batir un par de minutos. Agregar el agua o leche vegetal y la harina de lino y mezclar un minuto más.

Agregar a la mezcla anterior el bicarbonato de sodio, la sal y la mitad de la harina, mezclar y agregar los trocitos de chocolate (reservá ¼ del chocolate para después). Volver a mezclar y adicionar el resto de la harina. Mezclar por última vez hasta que no se vean rastros de la harina seca en la masa.

OASIS URBANO BA, Cookies con Chips de Chocolate 02

Dividir la masa en 12 (cada cookie son aproximadamente dos Cdas. –medida norteamericana-). Hacer bolitas y acomodarlas en las placas. Aplastarlas un poco (con amor) para formar las galletitas, colocarles encima los trocitos de chocolate que habíamos reservado -para que se vean extra-chocolatosas- y hornearlas durante unos 10-12 minutos, o hasta que la parte de abajo de las cookies esté dorada.

Dejar enfríar 3 minutos en la placa de horneado y luego ponerlas a enfriar en un rack.

OASIS URBANO BA, Cookies con Chips de Chocolate 03

Estas cookies son más ricas en el día en que se hornearon porque son levemente crocantes por fuera y suaves por dentro. De todas formas en los días siguientes también son deliciosas, sólo que pierden la “crocantez” y pasan a ser solamente tiernas. Si en los días siguientes a hacerlas querés comerlas como recién horneadas poné una cookie ya cocinada (o la cantidad que vayas a comer) en el hornito eléctrico durante algunos minutos hasta que vuelvan a estar crocantes y listo.

OASIS URBANO BA, Cookies con Chips de Chocolate 04

(Receta adaptada de “Rosemary Chocolate Chip Cookie” de The PPK)

Agua de tuna

OASIS URBANO, Agua de Tuna 00

Por esta época siempre veo tunas en la verdulería, aunque no conozco a nadie que las coma, ni nunca veo a nadie comprarlas. Me parece que no es una fruta de muy común consumo en Buenos Aires, pero por alguna razón la siguen vendiendo. Recuerdo haber comprado tuna hace mucho tiempo y el sabor me había gustado, así que este año volví a comprar y decidí hacer un jugo.

Las tunas son el fruto de un cactus que se llama nopal y en Argentina se producen en la región del noroeste. El sabor de esta fruta es delicioso: muy dulce con un ligero regusto a aloe, y en este jugo es super refrescante, perfecta para hacer frente al calor del verano.

Pero antes de seguir con la receta tengo que hacer una advertencia: me había olvidado desde la última vez que comí tuna que estas frutitas están llenas de espinas que no se ven a simple vista (son casi transparentes), así que seguí las instrucciones de la receta paso a paso si no querés que tus manos queden como las mías (parecidas a un alfiletero).

OASIS URBANO, Agua de Tuna 01OASIS URBANO, Agua de Tuna 02

Agua de tuna

(5 minutos de preparación)

Ingredientes

-3 tunas medianas (yo lo hice con 2 tunas verdes y una colorada, éstas últimas son más dulces… y aparte le dan color rosa al jugo ;))

-2 sobres (1 gr) de stevia en polvo (si preferís podés usar azúcar a gusto)

-500 cc de agua

Equipamiento necesario

-Licuadora o juguera

Procedimiento

Sacar las tunas de la bolsa sosteniéndolas de los extremos, colocar en un recipiente y dejar que se llene con agua, vaciar el agua y repetir el procedimiento hasta que se vean limpias (de todos modos no vamos a utilizar la cáscara).

Siempre sosteniéndolas por las puntas, pasá las tunas a un plato o a una tabla de cortar. Realizá una incisión a lo largo y dos incisiones más a lo ancho en los dos extremos del primer corte que hicimos (ver foto). Meter la mano por la abertura y separar la carne de la piel. Descartar la piel y cortar en trozos la pulpa.

OASIS URBANO, Agua de Tuna 03OASIS URBANO, Agua de Tuna 04OASIS URBANO, Agua de Tuna 05

Colocar en la licuadora la pulpa, el agua y el endulzante de preferencia. Procesar hasta que se haya desecho toda la fruta. Colar para quitar las semillas y servir en un vaso con mucho hielo.

OASIS URBANO, Agua de Tuna 06OASIS URBANO, Agua de Tuna 07OASIS URBANO, Agua de Tuna 08

Pochoclo de coliflor

OASIS URBANO BA, Pochoclo de Coliflor 00Esta receta, en la que la coliflor es el protagonista, es fácil, rápida y rica. Lo más interesante es que con la cocción al horno la textura de la coliflor queda completamente diferente a cuando lo hervimos o hacemos al vapor, es mucho más crujiente. Es una técnica básica que podés personalizar usando las especias y hierbas que más te gusten. Eso sí, si utilizas ajo que sea en polvo ya que el fresco puede quemarse.

El nombre de la receta viene de que al cortarlo en floretitos, la coliflor termina pareciéndose a pochoclos (¡definitivamente el sabor nada que ver!). Está buenísimo para usarlo de guarnición o para mezclarlo con una pasta, arroz, trigo, o cualquier otro cereal.


Pochoclo de coliflor

(10 minutos de preparación, aproximadamente 30 minutos de horneado)

Ingredientes

-1 cabeza de coliflor

-2 Cdas. de aceite (el que más te guste pero que tenga un punto de humeo elevado, tiene que soportar los 180°C de horneado)

-1 cdita. de jugo de limón

-Sal y pimienta a gusto

-Las especias que quieras (en esta receta utilicé, pimentón ahumado, orégano y una pizca de pimienta de cayena)

-Perejil (opcional, para que la presentación quede más colorida)

Procedimiento

Cortar la coliflor en floretes pequeños, colocar en un bol grande, agregarle todos los otros ingredientes y mezclar bien.

OASIS URBANO BA, Pochoclo de Coliflor 01

Esparcir en una placa sin que los pedacitos de coliflor se toquen unos con otros y hornear en horno a 180°c hasta que estén dorados y dé ganas de comérselos. Andá chequeándolos cada tanto porque pueden pasar de deliciosos a quemados en muy poco tiempo.

OASIS URBANO BA, Pochoclo de Coliflor 03

Si querés pica finamente un poco de perejil y espolvoréalo por encima para alegrar el plato (¡también suma un rico gustito extra!).