Archivo de la categoría: Hamburguesas/ milanesas/ salchichas vegetales

Hamburguesas de legumbres y quínoa con pesto de tomate

Oasis Urbano BA, Hamburguesas legumbres y quinoa 00

Hace un tiempo la gente de ollas Eterna me invitó a crear una receta pensada para una de sus ollas. De más está decir que me encantó la propuesta y en ese mismo instante comencé a tener un montón de ideas diferentes. Como al menos en la Ciudad de Buenos Aires -que es donde vivo- todavía hace mucho calor, se me ocurrió hacer unas hamburguesitas de legumbres, aprovechando que las ollas Eterna tienen la característica de ser ollas-horno. Es decir, como son de un material muy grueso y el tipo de cierre de su tapa, permitiendo recrear las características de un horno pero sin calentar toda la casa y ahorrando energía (ya que el espacio que calientan es más reducido). Además, descubrí que haciéndolas en la sartén grande Eterna, las hamburguesas quedan más tiernas por dentro y mucho menos secas. También la cantidad de aceite necesario para cocinarlas se reduce mucho. Aproveché también la sartén Eterna para hacer unas papas al romero, que están listas súper rápido y son un manjar (ya pasaron a formar parte de mi repertorio habitual de recetas).

La receta que les comparto hoy es en realidad una base, se puede hacer con cualquier legumbre y cereal que tengas, no hace falta que cocines las legumbres y cereales especialmente para la receta. ¿Hiciste 10 kg de garbanzos y mijo y no sabés qué hacer? ¿Te sobraron arvejas y trigo? Usálos en unas ricas hamburguesitas. ¿Te quedaron lentejas y arroz integral? y daaale. Creo que se entendió la idea…

La receta del pesto también es imperdible y la podés usar para pastas si le agregás una cucharada más de aceite de oliva. El combo tomate seco-rúcula es espectacular, si nunca lo probaste te sugiero que lo hagas lo antes posible!

Sin más, los dejo con la receta:


Notas

– Como mencioné antes, la receta la podés hacer con cualquier cereal/pseudocereal/legumbre. El uso de la cebolla es importante porque le da humedad a la hamburguesa (podés usar de cualquier tipo: de verdeo, colorada, blanca, común, etc.). Si odias absolutamente la cebolla, podés suplantarla con otros vegetales como por ejemplo zanahoria o zapallo rallados, morrón, etc. Si usas vegetales más acuosos como zapallitos o zucchini, saltealos previamente. Las berenjenas también saltealas antes porque tardan bastante en cocinarse.

– La harina de trigo integral la podés reemplazar por almidón de maíz si no consumís gluten. También podés rebozar las hamburguesas en almidón de maíz o harina de garbanzos.

– Si la mezcla para las hamburguesas te queda con poco cuerpo, le podés agregar un poco de pan rallado.

– Dejé el link para una receta de panes de hamburguesa súper tiernos que tengo publicada en el blog. La receta es para 6 unidades.


Hamburguesas de legumbres y quínoa con pesto de tomate

(8 hamburguesas, 1 hora de preparación activa, 1 hora y ½ de reposo -no se toma en cuenta tiempo remojo/cocción de legumbres-)

Ingredientes

Hamburguesas:

  • 200 gr de porotos blancos secos
  • 80 gr de quínoa
  • 180 gr de cebolla picada (yo usé media cebolla colorada y una común)
  • 2 dientes de ajo
  • 30 gr de harina integral
  • 30 gr de harina de garbanzos
  • Sal y pimienta a gusto
  • Pan rallado (aproximadamente 1 taza)
  • 1/2 Cda. de aceite para la cocción

Pesto de tomates secos:

  • 40 gr de tomates secos
  • 30 gr de nueces
  • 10 hojas de albahaca (opcional)
  • 1 diente de ajo grande
  • 1/2 cdita. de levadura nutricional
  • 3 Cdas. de aceite de oliva
  • Sal y pimienta a gusto

Papas al romero:

  • 4 papas medianas
  • 2 ramitas de romero fresco (o ½ cdita. de seco)
  • Sal y pimienta a gusto
  • 1 Cda. de aceite de girasol

Otros:

Equipamiento necesario

  • Procesadora
  • Mini-pymer
  • Sartén grande antiadherente Eterna

Procedimiento

Lavar los porotos blancos en un colador y dejarlos en la heladera en remojo durante al menos 8 hs. Luego de ese tiempo, descartar el agua de remojo y ponerlos en una olla con abundante agua a fuego máximo. Cuando llegue a hervor bajar el fuego a medio. Cocinar hasta que estén tiernos (el tiempo varía de acuerdo a cuan viejos/frescos son los porotos). Dejar enfriar a temperatura ambiente y conservar en la heladera con el agua de cocción.

Para la quínoa, lavarla muy bien en un colador frotándola entre las manos para removerle la saponina, que es un compuesto que puede dar gusto amargo si no se enjuaga correctamente. Remover palitos y piedritas de ser necesario. Pasarla a una olla con el doble de agua que de quínoa y llevar a hervor. Cuando hierva, tapar la olla, bajar el fuego a mínimo y cocinar durante 15 a 20 minutos o hasta que se haya absorbido toda el agua. Dejar enfriar hasta alcanzar temperatura ambiente y conservar en la heladera.

Para el pesto de tomates secos: lavar los tomates secos y ponerlos a hidratar en agua hirviendo. Cuando estén tiernos, escurrirlos, colocarlos con el resto de los ingredientes del pesto en un recipiente profundo y procesarlos con la mini-pymer. No es necesario que sea una pasta lisa, queda más rico cuando se le deja una textura más rústica.

Oasis Urbano BA, Hamburguesas legumbres y quinoa 01

Para hacer las hamburguesas combinar en una procesadora los porotos, la quínoa, la cebolla, el ajo, las harinas y la sal y pimienta. Procesar conservando un poco la textura, no hacer una pasta homogénea. De ser necesario agregar un poco de pan rallado para que quede más seca y fácil de manejar. Dejar reposar la mezcla en la heladera durante 30 minutos.

Oasis Urbano BA, Hamburguesas legumbres y quinoa 02

Luego de este tiempo, dividir la mezcla en 8 porciones y formar hamburguesas. Pasarlas por pan rallado y guardarlas en una bandeja dentro de la heladera durante al menos 1 hora.

Oasis Urbano BA, Hamburguesas legumbres y quinoa 03

Calentar la sartén Eterna con el aceite (esparcirlo con una servilleta de papel), poner las hamburguesas de a cuatro y cocinar con la tapa cerrada a fuego medio bajo durante 10 minutos, darlas vuelta y cocinarlas 8 minutos más.

Oasis Urbano BA, Hamburguesas legumbres y quinoa 04

Para las papas con romero: lavar bien las papas cepillándolas, cortarlas en cuñas y mezclarlas en un bol con 3/4 Cda. de aceite, la sal, la pimienta y el romero. Untar una fina película de aceite en una sartén Eterna y colocar las papas. Tapar y cocinar durante 10 minutos fuego medio bajo. Cuando las papas ya estén tiernas (que se atraviesen fácilmente con un tenedor), seguir cocinando sin tapa, rotándolas cada 6 minutos, hasta que estén doradas a gusto.

Oasis Urbano BA, Hamburguesas legumbres y quinoa 06

Tostar los panes de hamburguesa (yo prefiero tostarlos solo en la parte que va a estar en contacto con el relleno), untarlos con el pesto, y armar el sándwich con la hamburguesa de legumbres, el tomate en rodajas y la rúcula. Servir con una porción de papas. Ahora sólo queda disfrutar!

Oasis Urbano BA, Hamburguesas legumbres y quinoa 07Oasis Urbano BA, Hamburguesas legumbres y quinoa 08Oasis Urbano BA, Hamburguesas legumbres y quinoa 09

Webpage de ollas Eterna: http://ollaseterna.com.ar/

Medallones de vegetales

Oasis Urbano BA, Medallones de vegetales 01

Esta es una receta fácil y rápida como para días de semana, podés tener estos medallones ya cocidos en la heladera y darles un golpe de horno cuando los quieras comer. De hecho, a mí me gustan más fríos, por lo que me resultan ideales para viandas. En este caso les di unos sabores tipo indios, pero podés variar los condimentos como más te guste.

De yapa, y como no tengo mucho más que decir sobre esta receta salvo que es rápida y rica, unas fotitos de Kimchi, el gato modelo, comiendo pastito:

Oasis Urbano BA, Medallones de vegetales 02


Notas

-Las verduras también pueden cocinarse al vapor en vez de hirviéndolas.

-Podés usar de 2 a 4 tazas de papa, cuánto menos papa uses más firme va a ser el medallón (tené en cuenta si hacés esto que vas a obtener una cantidad menor de medallones).

-Podés usar los vegetales que quieras, siempre y cuando no tengan un contenido de agua muy elevado. Podés reemplazar la papa por batata, el brócoli por coliflor, usar zanahorias, choclo, zapallo, cebolla, etc. También podés probar con distintos condimentos y especias.

-Si las querés congelar o guardar en la heladera para otro día, lo mejor es guardarlas ya horneadas. Cuando las cocines dejalas enfriar a temperatura ambiente y recién después guardalas en la heladera/freezer, ya que cuando están calientes son muy delicadas.


Medallones de vegetales

(12 medallones, 30 minutos de preparación)

Ingredientes

-4 tazas de papa sin cáscara cortadas en cubos (600 gr, 3 papas medianas)

-2 y ¼ tazas de brócoli (200 gr, 1 brócoli)

-1/2 taza de cebolla de verdeo (50 gr, 1 cebolla de verdeo)

-1 taza de arvejas congeladas (100 gr)

1 cdita. de sal gruesa o marina

-1 taza de cilantro (medido sin aplastar)

-2 dientes de ajo

-1 cdita. de cúrcuma

-Sal marina a gusto

-1/4 taza de harina de garbanzo

-1 taza de pan rallado o avena fina

-2 Cdas. de aceite de girasol

Procedimiento

Pelar las papas y cortarlas en cubos no demasiado grandes, hacer lo mismo con el brócoli y la cebolla de verdeo. Poner en una olla, cubrirlos con agua, agregar la cdita. de sal gruesa y cocinar hasta que la papa esté totalmente cocida. Agregar las arvejas congeladas, cocinar un minuto más y colar todos los vegetales. Picar el cilantro y rallar el ajo. Pasar los vegetales a un bol, agregar la harina de garbanzo, la cúrcuma y la sal a gusto. Pisar con un tenedor (dejar el puré con textura rústica, no liso) y distribuir bien los condimentos y la harina de garbanzo.

Dejar enfriar la mezcla hasta que sea posible manipularla. Aceitar una asadera y precalentar el horno a 200°c.

Mojarse las manos y formar bolas de dos Cdas. de mezcla, aplastarlas y colocarlas sobre pan rallado dispuesto en un plato, cubrir todos los lados con el pan rallado (cuidado porque la mezcla es muy tierna). Colocar los medallones en la asadera aceitada. Cocinar durante unos 20-30 minutos (dándo vuelta los medallones cuando estén dorados) o hasta que hayan alcanzado el dorado deseado.

Oasis Urbano BA, Medallones de vegetales 03

Oasis Urbano BA, Medallones de vegetales 04

Disección de un medallón en frío. Cuando están calientes son blanditos y se aplastan al cortarlos, pero cuando se enfrían ganan firmeza.

Oasis Urbano BA, Medallones de vegetales 05

Hamburguesas de lentejas al curry

Oasis Urbano BA, hamburguesas de lentejas al curry 00

Esta receta de hamburguesitas está dirigida a aquellos que son medio panchos para cocinar pero que no son amigos de las latas (estoy pensando especialmente en mi amiga Paula), es una receta super simple que dá como resultado unos medallones super crocantes de lentejas. También dejo un par de ideas de guarniciones que las acompañan muy bien, una de ellas es un puré rústico de zapallo kabocha y, la otra, unas remolachas al horno que enseñé a hacer un tiempo atrás en la sección de técnicas e ingredientes.

En este post quería hablar un poco sobre el zapallo kabocha, que es mi zapallo preferido. Es un zapallo de invierno originario de Asia que, como nos hace sospechar su nombre, es muy utilizado en Japón. Son muy fáciles de encontrar en las verdulerías porteñas y pesan más o menos 2 kg cada uno, aunque también se venden de a mitades. Pero tal vez se preguntan por qué es mi zapallo favorito, bueno, ¡porque siempre están ricos! ¿Alguna vez les pasó que un zapallo anco les vino sin sabor o nada dulces? A mí sí, varias veces, pero con el kabocha nunca me pasó, siempre están perfectos, de carne dulce y sedosa. Me encantan porque son poco acuosos y densos y la cáscara se puede comer porque es riquísima y tiene buena textura. Y así termina mi alabanza a uno de mis vegetales preferidos de invierno, espero haberlos convencido un poquito y que si no lo probaron se animen a hacerlo.


Notas

-Si ya tenés lentejas cocidas que te sobraron de alguna cosa podés usarlas, tenés que poner 2 y ½ tazas, ya que el volumen de lentejas que puse en crudo, pero en agua se hinchan.

-También se pueden hacer en una sartén con un poco de aceite, aunque corren un riesgo mayor de desarmarse.

-Podés variar las especias y hierbas a tu gusto y, si querés, hacerlas un poco picantes. Algunas especias y hierbas que me parece que quedan ricas con las lentejas son: comino, pimentón dulce y picante (si son ahumados mejor aún) y tomillo (si hay alguna otra especia/hierba que te guste en combinación con las lentejas, me encantaría que lo pongas en los comentarios 🙂 )


Hamburguesas de lentejas al curry

(6 hamburguesas medianas, 2 porciones, 30 minutos de preparación activa, 15 de reposo de la masa de hamburguesas, 30-40 minutos aproximadamente de cocción entre las hamburguesas y el zapallo)

Ingredientes

Para las hamburguesas:

-1 y ½ tazas de lentejas lavadas y remojadas durante al menos 8 hs.

-½ cebolla

-1 diente de ajo

-3 cditas. de curry

-Sal y pimienta a gusto

-2 Cdas. de harina integral

-2 Cdas. de harina de garbanzos

Para el puré de zapallo kabocha:

-½ zapallo kabocha

-Aceite de girasol, cantidad necesaria

-1 diente de ajo

-4 o 5 ramitas de hierbas frescas como orégano, mejorana, romero o tomillo (puede ser un solo tipo o variadas)

-½ Cda. de aceite de oliva

-Sal y pimienta a gusto

Otros:

-2 o 3 remolachas medianas (ver técnica de cocción de remolachas al horno)

-¼ Cda. de aceite de oliva

-Sal y pimienta a gusto

-Lechuga criolla

Equipamiento necesario

-Procesadora

Procedimiento

Ver instrucciones para hacer las remolachas al horno (ver receta).

Para el puré rústico de zapallo kabocha lavar bien la mitad del zapallo, sacarle las semillas con una cuchara y pincelarla con aceite de girasol. Espolvorear con sal y pimienta a gusto y colocarla con la cáscara hacia arriba en una placa para horno, en el huequito en donde estaban las semillas colocar las hierbas lavadas y un diente de ajo aplastado (con la mano o el canto del cuchillo) con cáscara. Cocinar hasta que la cáscara se pueda atravesar fácilmente con un cuchillo (puede tardar 30-40 minutos).

Oasis Urbano BA, hamburguesas de lentejas al curry 01

Para las hamburguesas de lentejas: el día anterior u 8 horas antes de prepararlas, lavarlas y dejarlas remojando dentro de la heladera. Pasado este tiempo, colarlas y reservarlas. Poner a precalentar el horno a temperatura media. Cortar groseramente la cebolla y el ajo y procesarlos un poco, agregar las lentejas y procesar un poco más (no demasiado para que no pierda la textura de las lentejas). Agregar las harinas, el curry y sal y pimienta a gusto, procesar nuevamente para mezclar. Si la masa no quedó homogénea, terminar de mezclar con una cuchara y dejar reposar la mezcla en la heladera durante 15 minutos. Dividir la masa en 6 partes y formar hamburguesas ayudándonos con las palmas de la mano. Colocarlas en una placa para horno aceitada y cocinarlas en el horno durante unos 30 minutos en total, dándolas vuelta aproximadamente a los 20 minutos.

Oasis Urbano BA, hamburguesas de lentejas al curry 02

Cuando le falten unos 5 minutos de cocción a las hamburguesas, terminar de hacer el puré de zapallo. Quitar la pulpa del kabocha con una cuchara y aplastarla con un tenedor, sacarles la cáscara al diente de ajo y agregarlo también al puré (descartar las hierbas). Pisar hasta obtener la textura deseada y pasar a una ollita para calentarlo. Agregar el aceite de oliva y rectificar la sazón.

Oasis Urbano BA, hamburguesas de lentejas al curry 04

Lavar y secar la lechuga, cortar las remolachas en cubos y agregarles sal, aceite y pimienta a gusto y servirlos junto al puré y las hamburguesas de lentejas.

Oasis Urbano BA, hamburguesas de lentejas al curry 03

Carrot dog dogs

Oasis Urbano BA, Carrot dog dogs 00000

Esta receta viene de una idea que cuando la vi en internet morí por lo tierna que es. Desde que se popularizó la receta de los carrot dogs (salchichas de zanahoria) supe que era ideal para hacer que esta idea sea totalmente vegetal ¡rico-rico y super lindo!


Notas

– La masa que usé en esta receta es ideal para hacer panes para pancho o hamburguesa, es muy tierna y húmeda. Si preferís podés usar harina blanca. También se le pueden agregar como saborizantes especias, hierbas, aceitunas, tomates deshidratados rehidratados, cebolla seca en escamas, etc.  Asimismo, si no lo estás haciendo con la forma de perro, lo podés personalizar rociándolo con semillas antes de la cocción (para esto te conviene pintar previamente el pan con chuño).

-Para darle brillo (yo no lo usé en esta receta pero se puede usar perfectamente, queda muy bien para cuando hacés panes para pancho o hamburguesa) podés hacer chuño, que consiste en mezclar en frío 5 gr de almidón de maíz con 150 ml de agua (yo le agrego también una pizca de sal y dos pizcas de azúcar), luego llevarlo a ebullición y cocinarlo medio minuto más, dejar enfriar y utilizarlo para pintar las piezas una vez que levaron y antes de llevar al horno, o bien un minuto antes de sacarlas del horno.


Carrot dog dogs

(6 unidades, el pan lleva aproximadamente 30 minutos más el tiempo de leudado que es variable, las zanahorias llevan 10 minutos de preparación, unos 15 de cocción y un reposo de 8 hs.)

Ingredientes

Para los panes:

-1 huevo de lino (10 gr de semillas de lino y 35 gr de agua)

-400 gr de harina de trigo integral de paquete (si comprás la de la dietética hacelo con mitad integral y mitad harina “0000”

-5 gr de levadura seca (o 25 gr de la fresca)

-8 gr de sal

-225 ml de agua

-15 gr de azúcar rubia (podés usar mascabo, pero disolvela bien en el agua)

-40 gr de aceite de coco

-6 aceitunas

Para las salchichas de zanahoria:

-3 zanahorias grandes (de 22 cm aproximadamente) o 6 más pequeñas de (12 cm)

Caldo de cocción:

-3 Cdas. de salsa de soja

-1 Cda. de vinagre de manzana

-¼ cdita. de melaza

-1 cdita. de pimentón ahumado (puede ser picante o dulce)

Agregar:

-1 Cda. de vinagre de manzana

-2 dientes de ajo rallados

-1 cdita. de aceite ahumado (si no tenés podés usar cualquier tipo de aceite vegetal)

Opcionales:

-3 hojas de lechuga

-1 tomate

Equipamiento necesario

-Papel film

-Tijeras de cocina (o normales bien limpias)

Procedimiento

Para las salchichas pelar las zanahorias y cortarlas de un largo de 9-10 cm, emparejar el grosor cortándolas a lo largo con un cuchillo. Con el pelapapas emparejar las líneas que hayan quedado del cuchillo y redondear los extremos de las zanahorias (no tires los recortes, podés hacer mayonesa de zanahoria, usarlos en ensaladas, sopas, guisos, etc.).

Poner todos los ingredientes del caldo de cocción y las zanahorias torneadas en una ollita. Agregar agua hasta cubrilas y cocinarlas durante 10-15 minutos a partir de que el caldo hierva (tienen que quedar al dente, ir chequeándolas). Dejar enfriar hasta que alcancen temperatura ambiente y agregar el vinagre extra, el aceite y los dientes de ajo rallados. Reservarlas en la heladera sumergidas en el caldo al menos 8 hs. antes de utilizarlas.

Oasis Urbano BA, Carrot dog dogs 000

Para los panes, hacer el huevo de lino (instrucciones aquí) y dejarlo reposar en la heladera al menos 15 minutos antes de utilizarlo.

Mezclar la harina con la levadura y la sal. Agregar el agua y el huevo de lino y mezclar. Agregar el aceite de coco líquido y seguir mezclando. Bajar la masa a la mesada y amasar hasta formar un bollo homogéneo (lleva unos 5 minutos). Dejar reposar dentro de un bol tapado con papel film en un lugar cálido.

Oasis Urbano BA, Carrot dog dogs 01

Precalentar el horno a temperatura media (aproximadamente 180°c).

Una vez leudado, poner el bollo en la mesada y cortarlo en 8 porciones como si fuera una torta. Aplastar cada una de ellas y enrollarlas hasta formar un óvalo (ver fotos), emparejar la forma bollando cada una de las piezas. Colocar los pancitos en una bandeja para horno aceitada dejando una cierta distancia entre ellos para que crezcan sin tocarse. Dejarlos levar tapados con papel film o separadores para freezer (el tiempo que tarde va a depender de la temperatura ambiente). Mientras tanto cortar 12 círculos de las aceitunas para hacer los ojos y 6 triangulitos para hacer las narices (cortarle los vértices para que quede más lindo), reservarlos.

Oasis Urbano BA, Carrot dog dogs 02

Una vez que levaron cortar las orejitas con una tijera de cocina teniendo cuidado de no aplastar la masa. Colocar las aceitunas que van a ser los ojos en su lugar correspondiente en la masa, hacer lo mismo con las piezas que van a ser las narices. Cuando estemos contentos con la posición de los ojos y las narices, aplastarlas contra la masa haciendo bastante presión (de lo contrario se van a despegar y caer durante el horneado).

Oasis Urbano BA, Carrot dog dogs 03

Hornearlos aproximadamente 15-18 minutos en el horno precalentado a temperatura media. Dejarlos enfriar completamente antes de utilizarlos.

Para el armado final: cortar la lechuga en tiritas y el tomate en gajos, si querés podés hacer moñitos con una parte de la cáscara del tomate. Calentar una grilla y poner a cocinar las zanahorias, ir rotándolas a medida de que se le forman las marquitas más oscuras del grillado. Cortar los panes y agregarles la lechuga, rellenar con las zanahorias y listo.

Oasis Urbano BA, Carrot dog dogs 06 Oasis Urbano BA, Carrot dog dogs 07

Hamburguesas de portobello en pan rústico de zapallo

Oasis Urbano BA, Hamburguesas de Portobello en Pan Rústico de Zapallo 00

Llegó al fin mi estación del año preferida: el otoño. Adoro ver como las hojas van cambiando de colores hacia los amarillos, naranjas, rojos, marroncitos… lo mejor de todo es cuando las hojas caen y se forman pilones sobre los que podés saltar y escuchar el “crocante” de las hojas al romperse, llegar a casa en una tarde fría, disfrutar de chai latte bien especiado (delicioso con leche de coco) y leer un buen libro calentita debajo de una manta.

Con el otoño empiezo preparar comidas más potentes, que calientan la panza y están llenas de ingredientes riquísimos como zapallo (la superestrella del otoño), hongos, batatas, papas, nabos, repollo, canela… Por eso hoy empiezo la temporada con una receta que grita otoño y que espero que puedan probar y disfrutar calentitos en sus casas.

Update del post veraniego de Agua de Tuna: cuando licué la tuna para hacer la bebida, observé al colarla que las semillas habían quedado enteras. Se las di a mi mamá, que tiene espacio para plantar y además muy buena mano para hacer crecer cositas lindas de la tierra, ¡y germinaron! Si prestan atención se puede ver el nopalito creciendo entre las dos hojas. Todavía son chiquitos, pero espero que crezcan fuertes y grandes para que algún día den fruta.

Oasis Urbano BA, Hamburguesas de Portobello en Pan Rústico de Zapallo 000


Hamburguesas de portobello en pan rústico de zapallo

(2 porciones, y te van a sobrar 7 panes. 1 hora de cocción, 40 minutos de preparación activa)

Ingredientes

Para el pan de zapallo: (9 panes, aunque para los portobellos usé sólo dos)

-250 gr. de puré de zapallo anco (aproximadamente una taza, se puede usar otro tipo de zapallo)

-150 cc de leche vegetal (yo usé de maní, las instrucciones para hacerla están en la receta “Milanesas de avena a la napolitana”)

-1 cdita. de azúcar mascabo (azúcar integral) u otra

-5 briznas de planta de curry (Helichrysum thianschanicum)

-600 gr de harina integral

-10 gr. de sal marina

-5 gr de levadura deshidratada (medio sobre)

-1 Cda. de cebolla deshidratada

-Aceite para la placa de horno

-Leche vegetal extra para pintar los pancitos

Para los portobello grillados:

-2 portobellos bien grandes (son más o menos 160 gr.)

-2 dientes de ajo

-1/4 taza de vino blanco

-1/8 taza de aceite de oliva

-Pimienta negra a gusto

-Sal a gusto

Otros: (es lo que yo le agregué a la hamburguesa, vos por supuesto podés ponerle lo que más te guste)

-Cebolla colorada

-Lechuga criolla

-Tomate

-Pepinillos al eneldo

Procedimiento

Para el pan, cocinar el zapallo (yo usé una mitad) en el horno envuelto en papel aluminio hasta que esté tierno (se le pueden agregar unas hojas de hierbas y pimienta para agregar más sabor). Procesarlo hasta obtener un puré liso.

Mezclar el puré de zapallo tibio con la leche vegetal, el azúcar y las hojas de curry picadas. En otro bol mezclar la harina, la sal, la levadura y la cebolla deshidratada. Volcar los líquidos sobre la preparación de secos y mezclar con una cuchara. Cuando se dificulte seguir mezclando bajar la masa a la mesada y amasar por unos cinco minutos, hasta formar un bollo que al ser suavemente presionado con un dedo, la masa vuelva a su lugar (ya que se ha desarrollado el gluten).

Oasis Urbano BA, Hamburguesas de Portobello en Pan Rústico de Zapallo 01

Dejar descansar en un bol aceitado cubierto con papel film o separadores de freezer hasta que duplique su tamaño. Cortar en 9 piezas y darles forma de bollito. Colocarlos en una placa para horno aceitada y aplastarlos suavemente. Pincelarlos con leche vegetal y dejarlos descansar tapados para que vuelvan a levar. Hornear durante aproximadamente unos 15 minutos (hasta que la base esté dorada y al golpearlos suenen huecos).

Oasis Urbano BA, Hamburguesas de Portobello en Pan Rústico de Zapallo 02

Para los portobello grillados limpiar los hongos con unas servilletas de papel húmedas y sacarles el cabito. Para la marinada mezclar en un plato plano todos los ingredientes menos la sal y colocar los hongos con las laminillas hacia abajo. Dejar reposar de esta forma por 10 minutos, darlos vuelta y marinarlos 10 minutos más. Calentar bien una grilla y cocinarlos dándolos vuelta cada tanto hasta que estén cocidos a nuestro gusto. Un poquitito antes de terminar de cocinarlos, condimentarlos de ambos lados con sal a gusto.

Oasis Urbano BA, Hamburguesas de Portobello en Pan Rústico de Zapallo 03

Armar las hamburguesas y a disfrutar…

Oasis Urbano BA, Hamburguesas de Portobello en Pan Rústico de Zapallo 04

Milanesas de avena a la napolitana

OASIS URBANO BA, Milanesa de Avena a la Napolitana 00

Hace tiempo que veía circulando fotos de milanesas de avena y nunca les había prestado atención porque me daba la sensación de que iban a ser sosas. Hasta que un día, en el que no tenía nada en la heladera y mucha fiaca como para ir a comprar, decidí darles una oportunidad. Veredicto: ¡están muy buenas y son re salvadoras! En esta oportunidad decidí hacerlas a la napolitana porque les da un poco de humedad extra que les queda muy bien. Yo las acompañé con una ensalada simple de lechuga criolla, repollo colorado y cebolla morada, pero también quedan muy buenas con puré.

La receta del queso de maní proviene de un blog que se llama Cocinando Vegan con Sol Marianela, y fue compartida en el grupo de Facebook Che, vegano ¿qué comiste hoy?, en donde hicieron tantas recetas tentadoras con este queso vegetal que tenía que probarlo sí o sí. Si querés hacer esta receta, tené en cuenta que el queso tarda en tomar cuerpo unas cuatro horas en la heladera (lo podés hacer la noche anterior y listo).

Off-topic del día: ¿vieron la cantidad de mariposas que hay en la ciudad este verano? Me encantan, hoy me vino a visitar al balcón una muy hermosa…

OASIS URBANO BA, Milanesa de Avena a la Napolitana 01


Notas

-La receta de la leche de maní queda genial para hacerse una chocolatada fría perfecta para el verano. De hecho, si hacés la receta del queso te va a sobrar leche como para hacerte un vasito de chocolatada y disfrutarlo mientras cocinás. Acordate de pasar antes la leche por un lienzo o gasa, ya que la textura queda mucho mejor, sino te va a quedar granulada y no sedosa.

-El queso está bueno para un montón de recetas: tostados, tartas, pizzas, empanadas, etc. Forma hilos y gratina, así que está bueno para tenerlo en cuenta.

-Podés ponerle a las milanesas cualquier vegetal que tengas a mano (zapallitos, morrón, cebolla, de verdeo, etc.).


Milanesas de avena a la napolitana
(10 milanesas, 35 minutos de preparación activa, 4 horas de reposo del queso y 30 de cocción de las milanesas)

Ingredientes

Para la leche de maní:

-100 gr de maní tostado sin sal

-500 cc de agua

Para la muzzarella de leche de maní:

-400 cc de leche de maní

-1 cdita. de sal (se puede rectificar a gusto)

-3 Cdas. de levadura nutricional

-5 Cdas. de fécula de mandioca

-1 Cda. de jugo de limón o vinagre de alcohol

-1 Cda. de aceite neutro + un poquito más para untar el molde

Para las milanesas de avena:

-3 tazas de avena arrollada clásica

-4 tazas de agua hirviendo

-1 sobre de caldo (yo uso Caldiet) o especias a gusto

-Sal y pimienta a gusto

-1 diente de ajo

-1 cebolla mediana

-1 zanahoria mediana

-¼ taza de polenta

-2 Cdas. de pan rallado (o lo que sea necesario) + aproximadamente 2 tazas de pan rallado para rebozar las milanesas (lo podés sustituir por avena fina).

-2 tomates.

-Oregano y ají molido o pimienta de cayena a gusto (opcional)

-Albahaca (opcional)

Equipamiento necesario

-Licuadora, procesadora o pymer

Procedimiento

Para hacer la leche de maní poner el maní y el agua en la licuadora y licuar hasta que no se vean pedazos grande de maní (aproximadamente unos 3 minutos). Colar y reservar los 400 cc para hacer el queso. Si solamente querés hacer la leche te recomiendo pasarla por gasa o un lienzo en vez de simplemente colarla.

Para la muzzarella de maní aceitar el molde en el que vamos a poner luego el queso. Mezclar en una olla todos los ingredientes (excepto el aceite) con un batidor para que no queden grumos y llevar al fuego. Revolver constantemente hasta que espese (aproximadamente 4 minutos). Cuando la mezcla comience a pegarse a los bordes de la olla, agregar el aceite y seguir revolviendo un minuto más. Volcar en el recipiente aceitado tapar y dejar que se enfríe hasta llegar a temperatura ambiente, guardar en la heladera por cuatro horas antes de utilizarlo (o hasta que alcance la textura deseada).

OASIS URBANO BA, Milanesa de Avena a la Napolitana 04

Para las milanesas de avena mezclar la avena con el agua hirviendo, agregar la sal, la pimienta y el caldo. Picar finamente el ajo, la cebolla y la zanahoria y agregarlos. Dejar reposar 5 minutos. Agregar la polenta y las cucharadas de pan rallado. Mezclar bien. Poner el pan rallado para rebozar en un plato y colocar dos cucharadas de la mezcla de avena, espolvorear con pan rallado por encima y aplastarlas con la palma de la mano hasta formar la milanesa. Repetir la operación hasta que se acabe la mezcla y cocinarlas en el horno en una placa con aceite hasta que estén doradas. Darlas vuelta a la mitad de la cocción y agregar las rodajas de tomate condimentadas con sal y la muzzarella de maní, espolvorear con orégano y ají molido o pimienta de cayena. Decorar con albahaca cuando ya estén listas para ser servidas.

OASIS URBANO BA, Milanesa de Avena a la Napolitana 05

Hamburguesas verdes de garbanzos y espinacas

OASIS URBANO, Hamburguesas de Garbanzos y Espinacas 00

Creo que la mitad de las veces que como legumbres es en forma de hamburguesas. Son divertidas, fáciles de hacer y se pueden freezar para ir sacándolas cuando no tenés tiempo para cocinar (¡o cuando simplemente no tenés ganas!).Esta variación de hamburguesa de garbanzos surgió de tener que usar medio paquete de espinaca cocido que tenía hace unos días en la heladera y que si no utilizaba para algo iba a sufrir una muerte inminente. El resultado en cuanto a sabor fue muy bueno y también me encantó el tono bien verde que tomaron las hamburguesitas, así que en este post les comparto la receta junto a la forma de preparación de la clásica mayonesa de zanahorias y a la técnica de cómo hacer morrones ahumados. Estos sabores quedan genial juntos, aparte de que son ingredientes que hacen al plato super colorido. Las hamburguesitas también quedan deliciosas entre dos rebanadas del pan integral con semillas.

Como hacer los morrones genera bastante enchastre en la cocina, es una buena idea hacer varios para que valga la pena el estado ruinoso en el que van a quedar tu cocina y pileta. Además, si los hacés un día antes de comerlos tienen mucho mejor sabor por que el aceite se infusiona con el ajo y los morrones absorben todos los sabores.

La receta de mayonesa se encuentra en todos lados, pero ésta es la forma en que me gusta comerla a mí, es muy sedosa y de color vibrante. No me gusta ponerle limón ni vinagre, pero si a vos te gusta es algo que se suele agregar.

Por último, y sin ninguna relación con el post, dejo una fotos que saqué el fin de semana pasado cuando fui a la Feria Vegana Buenos Aires -edición especial verano- que se realiza en un teatro/centro donde se dan talleres (Habitándonos) ubicado en la zona Abasto. El patio lleno de cactus y suculentas me enamoró. Un verdadero oasis urbano…

OASIS URBANO, Hamburguesas de Garbanzos y Espinacas 01OASIS URBANO, Hamburguesas de Garbanzos y Espinacas 02


Hamburguesas verdes de garbanzos y espinacas
(7 hamburguesas pequeñas, si ya tenés los garbanzos y la espinaca cocidos son 10 minutos de preparación, 30 de reposo y 20-30 de cocción)

Ingredientes

Para las hamburguesas:

-1 y ½ taza de garbanzos cocidos.

-½ paquete de espinaca al vapor, hervida o salteada

-1 cebolla de verdeo

-1 diente de ajo pequeño

-Sal y pimienta a gusto

-2 Cdas. de harina de garbanzo

-2 Cdas. de harina de trigo

-1 y ½ taza de pan rallado o avena fina para rebozar

Para los morrones:

-2 morrones (de los colores que más te gusten)

-2 dientes de ajo grandes

-3 Cdas. de aceite de oliva

-Sal y pimienta a gusto

-1 bolsa de arranque o papel film

Para la mayonesa de zanahoria:

-1 zanahoria grande

-1 diente de ajo pequeño

-1 Cda. de aceite de oliva o girasol

-Sal y pimienta a gusto (yo suelo utilizar pimienta blanca)

Procedimiento

Para las hamburguesas: procesar los garbanzos y las espinacas ya fríos, la cebolla de verdeo y el ajo. Agregar las harinas, la sal y la pimienta y procesar hasta que se forme una masa. Llevar la mezcla a la heladera durante al menos 30 minutos.

Dividir la masa en porciones del tamaño deseado y formar las hamburguesitas, rebosarlas con el pan rallado o la avena. Si tenés tiempo dejá descansar las hamburguesas ya formadas nuevamente en la heladera durante 30 minutos más (es para que el rebosado se adhiera bien, pero hay mucha diferencia si no lo hacés).
Cocinar en el horno en una placa aceitada hasta que estén doradas o sino freírlas en una sartén. Si querés evitar el aceite podés cocinarlas en el horno sobre un papel manteca o sobre una plancha de silicona antiadherente.

OASIS URBANO, Hamburguesas de Garbanzos y Espinacas 03

Para los morrones: lavar y secar bien los morrones, colocarlos sobre la hornalla (está bueno sacarle el difusor a la hornalla para que el fuego les pegue en forma más directa). Ir rotándolos con ayuda de dos tenedores o una pinza hasta que su piel esté completamente negra. Retirar del fuego, colocarlos en un bol de metal y taparlos con papel film o meter el bol adentro de una bolsa de arranque limpia y cerrarla. Dejar reposar hasta que los morrones estén totalmente fríos. Quitarles la piel ayudándonos con agua en pileta de la cocina (sale muy fácil). Remover el cabito, las semillas y las nervaduras blancas y cortarlos en tiras. Ponerlos en un bol y agregar el ajo picado, la sal, la pimienta y el aceite. Revolver bien.

OASIS URBANO, Hamburguesas de Garbanzos y Espinacas 04

Para la mayonesa de zanahorias: cortar las zanahorias en cubitos más o menos parejos de aproximadamente 1,5 cm (no tiene que ser muy exacto, es sólo para que se cocine rápido) y ponerlas a hervir hasta que estén bien tiernas. Colarlas y colocarlas en un recipiente alto para pymearlas hasta que la textura sea sedosa junto a la sal, la pimienta, el ajo y el aceite… y ¡voilà!, ¡Mayonesa lista!

OASIS URBANO, Hamburguesas de Garbanzos y Espinacas 05