Archivo por meses: agosto 2015

Streusel de manzanas y arándanos

Oasis Urbano ba, Streusel de manzana y arándanos 00

Esta receta se la dedico a Lis, que me envió un mensajito pidiéndome la receta de un crumble de manzana vegano, más liviano y que incorpore avena en vez de harina de trigo. Bueno, no sé si la receta que creé es más liviana, pero definitivamente es más saludable y muy rica. Este tiene un poco de harina de trigo integral, pero también se la puede reemplazar por almidón de maíz. Espero que a Lis y a todos ustedes les guste la receta y si alguno tiene una sugerencia de algún plato en particular que les gustaría que haga, me encantaría que me lo comenten (puede ser por esta vía o por cualquiera de las redes sociales que utilizo) y haré lo posible por poner esa receta lo más rápido que pueda en el blog 🙂

Ahora hablemos un ratito de los arándanos, esta fruta tan rica y simpática que afortunadamente está en estación en Argentina. En su aspecto nutricional, los arándanos son ricos en vitamina C, que colabora en la formación de colágeno y contribuye a mantener un sistema inmune fuerte. Por otro lado, también son ricos en manganeso, elemento químico que juega un rol importante en el desarrollo de huesos y en la conversión de carbohidratos, proteínas y grasas en energía.

En Argentina existen tres regiones principales para la producción de arándanos, el NEA (Entre Ríos –Concordia-, Corrientes y Misiones), el NOA (Salta y Tucumán) y el Centro (Buenos Aires, Santa Fe y San Luis). Es un fruto de elevada exportación ya que brinda producto en contra-estación a los países del hemisferio norte, exportándose en general a partir del mes de septiembre. En el país se pueden conseguir desde agosto hasta diciembre ya que las distintas variedades -que son alrededor de once en Argentina- se cosechan en distintos momentos. La variedad más temprana es la snowchaser y la que da frutos hasta más avanzado diciembre es la misty. Información extraída de la web del Argentinean Blueberry Comittee (ABC).

Aunque lo importante para esta receta es que son riquísimos! 😛

Video de la receta:


Notas

-Si no tenés arándanos podés hacerlo simplemente con manzanas. Para esto, utilizá 5 manzana en vez de 4.

-Podés reemplazar estas frutas por otras como peras, duraznos, mango, etc.


Streusel de manzana y arándanos

(12 porciones, 2 hs. de preparación)

Ingredientes

Para la masa:

-100 gr de avena procesada hasta formar una harina

-100 gr de harina de arroz (puede ser la común o la integral)

-50 gr de harina de trigo integral (también se puede reemplazar por almidón de maíz)

-80 gr de azúcar mascabo procesada (para deshacer los grumos)

-2 gr. de sal

-1 gr. de polvo para hornear

-Ralladura de un limón grande (orgánico)

-100 gr de aceite de coco (también podés usar mitad aceite de coco y mitad de girasol)

-1 huevo de lino (ver cómo hacerlo en técnica para hacer huevo de lino)

-Extracto de vainilla a gusto

Para el relleno:

-4 manzanas verdes

-10 gr. de azúcar mascabo

-2 gr. de canela en rama

-1 paquete de arándanos (aproximadamente 125 gr.), si no tenés arándanos podés usar otros frutos rojos o cambiarlos por una manzana más.

Para el streusel:

-50 gr. de azúcar mascabo procesada (para deshacer los grumos)

-50 gr. de avena

-25 gr. de harina de arroz

-25 gr. de harina integral (también se puede reemplazar por almidón de maíz)

-2 gr. de canela en polvo

-Una pizca de sal

-50 gr. de aceite de coco (también podés usar mitad aceite de coco y mitad de girasol)

Equipamiento necesario

-Molinillo de café o similar para procesar la avena y el azúcar mascabo.

-Molde de aproximadamente 20 x 30 cm

Procedimiento

Precalentar el horno a 180°c.

Para la masa, mezclar por un lado las harinas, el polvo para hornear y la sal, y por otro el azúcar, la ralladura, el extracto de vainilla, el aceite de coco derretido y el huevo de lino. Mezclar ambas preparaciones con una cuchara y bajar la masa a la mesada. Formar un bollo homogéneo y colocarlo en el molde extendiéndola con las manos hasta cubrir toda la superficie (la masa debe quedar de un grosor parejo). Pinchar la masa con un tenedor para evitar que se hinche. Cocinar en el horno hasta que la masa esté cocida y los bordes dorados.

Oasis Urbano ba, Streusel de manzana y arándanos 01

Para el relleno: pelar y decorazonar las manzanas. Cortarlas en cubos de 1,5 cm de lado aproximadamente y colocarlas en una sartén junto a la canela en rama y el azúcar mascabo. Cocinar hasta que estén transparentes y el jugo se haya casi evaporado. Poner en un bol y dejar enfriar totalmente (vas a ver que al enfriarse van a absorber todo el jugo que quedaba).

Oasis Urbano ba, Streusel de manzana y arándanos 03

En la misma sartén (no hace falta lavarla) poner los arándanos y cocinarlos hasta que se pongan brillantes. En ese momento aplastarlos con una cuchara formando una especie de salsa. Cocinarlos un par de minutos más y dejarlos enfriar.

Oasis Urbano ba, Streusel de manzana y arándanos 04

Para el streusel mezclar las harinas con la canela, el azúcar y la sal. Agregar el aceite de coco y formar un arenado frotando la mezcla entre las manos y uniéndola, para luego desarmarla formando grumos. Colocar los grumos en una fuente para horno y cocinarlos hasta que se doren. Cuando salgan del horno van a estar blanditos, dejarlos enfriar en la misma fuente hasta que se endurezcan.

Oasis Urbano ba, Streusel de manzana y arándanos 02

Cuando todas las preparaciones estén a temperatura ambiente, se puede armar la tarta. Colocar el relleno de manzana sobre la masa base, esparcir por encima la salsa de arándanos. Cubrir todo con el streusel. Enfriar media hora en la heladera, cortar en cuadrados y disfrutar.

Oasis Urbano ba, Streusel de manzana y arándanos 05

Oasis Urbano ba, Streusel de manzana y arándanos 06

Oasis Urbano ba, Streusel de manzana y arándanos 07

Oasis Urbano ba, Streusel de manzana y arándanos 08

Corazones de alcaucil

Oasis Urbano BA, corazones de alcaucil 00

Esta es la forma en que preparo los alcauciles cuando quiero hacer después otras recetas con ellos (ensaladas, pizzas, tartas, etc.). Para esto hay que sacar todas las hojas, pero no las tires, las podés cocinar por separado y comer la parte tierna con alguna vinagreta.

Oasis Urbano BA, corazones de alcaucil 01

1.Preparar un bol con agua y unas dos cucharadas de jugo de limón (o vinagre).

2.Dejar unos cuatro cm. de tallo y cortar el resto.

3.Remover todas las hojas hasta llegar al centro.

4.Quitar todos los pelillos haciendo un corte en forma de cono alrededor de ellos.

5.Eliminar los restos del centro que queden con ayuda de una cuchara.

6.Pelar la parte exterior fibrosa, tanto del tallo como de la base de la flor.

7.Cocinar en agua hirviendo salada y con dos Cdas. de vinagre de alcohol hasta que estén tiernos cuando se los pincha.

Oasis Urbano BA, corazones de alcaucil 03

Pancakes de avena y banana con arándanos

Oasis Urbano BA, Pancakes de avena y banana con arándanos 00

Esta recetita es perfecta para un desayuno de fin de semana, por lo menos a mí es una de las cosas que más me gusta desayunar cuando hay un poco más de tiempo. Los pancakes son una de las cosas más fáciles de improvisar si te agarran ganas de cocinar/comer algo rico y no tenés ganas de ir a comprar. Les podés agregar lo que quieras o tengas y lo más probable es que queden deliciosos. Hoy propongo esta receta libre de productos refinados y utilizando arándanos, ya que están en estación y estoy un poquito obsesionada con ellos. Espero que la prueben, solo lleva unos minutos y es muy fácil.

Video de la receta:


Notas

-Esta receta es excelente para utilizar la okara de leche de avena (sólidos que quedan luego de preparar la leche). Como la okara ya está mojada, probablemente la masa va a necesitar un poco menos de agua. Empezá agregando sólo una taza de agua y continuá adicionando más hasta llegar a la textura correcta (ver video para observar la textura adecuada).

-Otra opción mega-deliciosa si no tenés arándanos es: hacerlos sin esta fruta y una vez listos untarlos con pasta o mantequilla de maní y ponerles rodajitas de banana por encima.

-Por supuesto podés acompañarlos de las frutas que más te gusten, como por ejemplo frutillas y banana. Ñam!


Pancakes de avena y arándanos

(8 pancakes pequeños, 20 minutos de preparación)

Ingredientes

-150 gr. de harina de avena (avena tradicional procesada hasta formar harina con un molinillo de café o similar)

-30 gr. de azúcar mascabo procesada con molinillo (para que no queden grumos)

-3 gr. de polvo para hornear

-Una pizca de sal

-1 banana mediana (de aproximadamente 130 gr.)

-150 ml. de agua (si la masa está muy espesa agregar un poco más, ver la textura final deseada en el video)

-10 ml. de aceite de sabor neutro (ej.: aceite de girasol)

-Extracto de vainilla a gusto

-100 gr de arándanos

-¼ de cdita. de aceite para cocinar los pancakes

-Toppings: frutas (yo usé kiwi y arándanos frescos) y miel de caña

Equipamiento necesario

-Molinillo eléctrico o similar para moler la avena y el azúcar

-Sartén (en lo posible antiadherente, sino vas a tener que utilizar mucho aceite)

Procedimiento

Mezclar la harina de avena con el azúcar, el polvo para hornear y la sal. Procesar el agua con la banana, y el extracto de vainilla. Mezclar los húmedos con los secos y agregar el aceite. Mezclar y unir los arándanos (guardar un puñado de arándanos sin cocinar para decorar).

Oasis Urbano BA, Pancakes de avena y banana con arándanos 01

En una sartén caliente poner un par de gotas de aceite y echar dos cucharadas de mezcla formando un círculo. Cuando la parte de abajo se haya dorado, dar vuelta el pancake con cuidado. Repetir hasta cocinar toda la masa.

Oasis Urbano BA, Pancakes de avena y banana con arándanos 02

Servir con los arándanos frescos y/u otras frutas a elección, se puede agregar un dulzor extra sirviéndolos con un poco de miel de caña.

Oasis Urbano BA, Pancakes de avena y banana con arándanos 03

Oasis Urbano BA, Pancakes de avena y banana con arándanos 05

Oasis Urbano BA, Pancakes de avena y banana con arándanos 04

Pan de lentejas

Oasis Urbano BA, Pan de lentejas 00

Lentejas y avena es mi reemplazo favorito de carne picada. Este pan de lentejas es rico, simple y se recalienta muy bien en el horno, así que está bueno para hacer y que sobre para el otro día. También queda muy rico en sándwiches (de vez en cuando un poco de gordeada no viene mal :P) y, por supuesto, su guarnición natural son las papas… en el formato que más te gusten: en puré, al horno, al natural, etc.

Sin más les dejo esta receta muy de hogar y muy de fresquito.


Notas

-Por supuesto podés usar otras especias y hierbas a gusto, hasta podés agregar ralladura de cítricos. También podés utilizar otros vegetales que no tengan demasiada agua, como repollo, morrones, choclo, etc.

-Es importante dejarlo reposar después de la cocción para que pueda tomar cuerpo, tratá de no saltearte este paso porque sino vas a servir puré.


Pan de lentejas

(6 porciones abundantes, 30 min. de preparación activa, 1,5 hs de preparación inactiva)

Ingredientes

Para el pan:

-200 gr. de lentejas o lentejones

-500 ml. de agua

-3 huevos de lino hechos con 30 gr de lino y 100 ml. de agua (ver cómo hacerlos en técnica para hacer huevo de lino)

-1 Cda. de aceite de oliva

-3 dientes de ajo

-1 cebolla

-2 cebollas de verdeo

-1 zanahoria

-1 tallo de apio

-100 gr de avena tradicional

-60 gr de avena fina o harina de avena (la última se hace procesando la avena en un molinillo de café hasta obtener una harina gruesa)

-1 cdita. de orégano seco

-½ cdita. de comino

-½ cdita. de ají molido

-Sal y pimienta a gusto

Para salsa:

-2 Cdas. de salsa de tomate procesada (también se puede usar kétchup)

-2 Cdas. de extracto triple de tomate

-½ Cda. de vinagre balsámico, de alcohol o de manzana

-1 Cda. de miel de caña

-½ cdita. de pimentón ahumado

-½ cdita. de cebolla en polvo

-½ cdita. de ajo en polvo

-Sal y pimienta a gusto

Equipamiento necesario

-Molde rectangular (como para budín) de aproximadamente 12×20 cm

-Papel manteca

-Procesadora de mano, procesadora, licuadora, pisapapas o tenedor

-Molinillo eléctrico o similar para moler la avena

Procedimiento

Hacer los huevos de lino y guardarlos en la heladera (ver cómo hacerlos en técnica para hacer huevo de lino).

Lavar las lentejas. Ponerlas en una olla con 2 y ½ tazas de agua. Poner a fuego alto y cuando alcance el hervor, bajar el fuego y cocinar durante 40 minutos mezclando cada tanto (las lentejas se van a hacer medio puré). Apagar el fuego y dejar enfríar 15 minutos.

Oasis Urbano BA, Pan de lentejas 02

Precalentar el horno a 180°c.

Picar finamente todos los vegetales y saltearlos en una sartén con aceite hasta que hayan transparentado (más o menos 5 minutos). Agregar las especias y hierbas y mezclar.

Oasis Urbano BA, Pan de lentejas 03

Procesar las mitad de las lentejas con la procesadora de mano (ver otras opciones en Equipamiento Necesario). Mezclar las lentejas, la avena, la harina de avena, los huevos de lino y los vegetales y condimentar con sal y pimienta a gusto.

Poner el papel manteca en el molde (dejar que sobre papel en los costados como para levantar más fácilmente el pan). Poner la mezcla dentro y presionar para que no queden burbujas de aire.

Para la salsa mezclar todos los ingredientes de la lista y untarla arriba de la masa de lentejas.

Oasis Urbano BA, Pan de lentejas 04

Oasis Urbano BA, Pan de lentejas 05

Cocinar el pan en horno a 180°c por aproximadamente 50 minutos. Ir chequeando que no se queme la parte de arriba, si ves que se está cocinando demasiado la salsa, cubrir el pan papel aluminio y terminar de cocinar tapado. Dejar enfriar unos 15 minutos antes de cortarlo.

Adaptado de The Ultimate Vegetable Lentil loaf de The Simple Veganista.

Orecchiette alle cime di rappa

Oasis Urbano BA, Orecchiette alle cime di rappa 05

Lo prometido es deuda, y como en el post de orecchiette alla pugliese dije que cuando viera grelo en la verdulería lo iba a comprar y hacer la receta de los orecchiette en la forma típica de la Puglia, les comparto hoy esta receta.

Aparecieron en las verdulerías porteñas los grelos. Están en general muy lindos, pero hay que tener en cuenta dos consejitos a la hora de elegirlos para asegurarnos de que estén bien frescos:

-Los capullos deben estar cerrados (las puntas que parecen mini-brócolis). No sé si alguna vez vieron las flores del grelo, son amarillitas y lindas, pero si el grelo ya está florecido mejor ponerlo en el jarrón de las flores y no en la comida.

-Las hojas deben ser de verde oscuro intenso y estar en buen estado.

Como mencioné en el otro post de orecchiette, el grelo son las hojas del nabo. En caso de que no lo hayas probado, te cuento que tiene un sabor agradable, las hojas son dulzonas y los tallos e inflorescencias un poco amargas. La textura es parecida al brócoli, pero mucho más tierna (se pasa de cocción muy rápido). Tiene vitaminas A, C y K y potasio, calcio y hierro. No es un vegetal muy utilizado, por lo menos donde yo vivo, quienes más lo consumen son la gente mayor (¡a mis abuelos les encantaba!),  pero por sus propiedades nutricionales está bueno como para agregarlo al repertorio de vegetales que usamos cotidianamente.

Oasis Urbano BA, Orecchiette alle cime di rappa 02


Notas

-Los peperoncini no son difíciles de conseguir, pero si no encontrás podés reemplazarlo por otro ají seco bien picante o una cucharadita de ají molido. Si no soportás el picante para nada, entonces no le pongas peperoncino o ponele algún picante más suave (son bastante fuertes).


Orecchiette alle cime di rappa

(3 a 4 porciones, 1,5 hs. de preparación)

Ingredientes

-1 receta de orecchiette (sin la salsa)

-Sal gruesa, cantidad necesaria

-1 atado de grelo (pesa más o menos 1 kg)

-2 Cdas. de aceite de oliva

-1 ajo

-2 peperoncini

Procedimiento

Lavar el grelo, descartar las hojas feas y las muy duras. Cortar los cabos duros. Separar las hojas de las flores y reservarlos separado.

Oasis Urbano BA, Orecchiette alle cime di rappa 03

Hacer los orechiette (hacer la masa, dejar reposar y formar la pasta).

Poner agua a hervir (salarla con la sal gruesa hasta que quede como agua de mar).

Agregar al agua las hojas de grelo y cuando se marchiten adicionar los orecchiette (cocinarlos 5 minutos).

Saltear en una sartén amplia con el aceite de oliva el ajo y el peperoncino picados hasta que doren levemente.

Cuando falten 2 minutos para que termine la cocción de la pasta, agregar a la olla las flores de grelo.

Colar y saltear con el ajo y el peperoncino durante 2 minutos.

Oasis Urbano BA, Orecchiette alle cime di rappa 04

Knishes

Oasis Urbano BA, Knishes 06

Esta receta solía hacerla bastante, pero después de un tiempo me olvidé de ella y, como resultado, hace años que no preparaba knishes. Me hizo acordar de esta receta una chica que publicó una foto de sus knishes en un grupo vegano de Facebook (¡gracias Meli por hacerme acordar de esta rica receta!) ¿A ustedes también les pasa que de pronto hacen un montón un plato y después se olvidan y pasan años hasta que los vuelven a hacer?

La receta (que es la que siempre usé) está adaptada de un libro que se llama Risas y emociones de la cocina judía de Ana María Shua que me regaló mi papá hace varios años. Les super recomiendo este libro si quieren aprender un poco sobre algunas costumbres culinarias judías, que están descriptas de manera muy divertida y emotiva. El libro está lleno de anécdotas, tiene muchas recetitas (eso sí, las recetas vegetarianas son muy pocas) y su lectura es muy amena. Lo que adapté de la receta son básicamente las cantidades (de la masa específicamente), las hice bien exactas como para que al que esté haciendo la receta le salga de una.

Video de la receta (ojo, en el video se muestra la cantidad correspondiente a la mitad de la receta, o sea, 6 knishes. La receta escrita alcanza para dos rollos de masa):


Notas

-cebollas doradas: para que las cebollas tomen un rico sabor y color, es importante freírlas sin sal. Si les agregás la sal al principio, tiran agua y terminan hirviéndose en vez de dorarse.

-Si los vas a preparar para comer más tarde u otro día, para mí lo mejor es dejarlos pre-cocidos. Cuando los quieras comer les das un golpe de horno y listo.


Knishes

(12 knishes, 1,5 hs de preparación)

Ingredientes

Masa:

-350 gr. de harina “0000” (es la mejor opción, pero también se pueden usar “000” o integral)

-4 gr. de sal

-180 gr. de agua a 40°c

-30 gr. de aceite de girasol (u otro de sabor neutro)

-1 cdita. de aceite extra para pincelar los knishes (yo usé de coco)

-Aceite para la placa de horno

Relleno:

-1 kg. de papas

-300 gr. de cebolla

-3 Cdas. de aceite de girasol (u otro de sabor neutro)

-Sal y pimienta a gusto

Equipamiento necesario

-Pasa-puré o pisapapas

-Papel film

-Palo de amasar

-Cortante circular para ayudar a darles mejor forma a los knishes (opcional)

Procedimiento

Para el relleno, lavar las papas y pelarlas, cortarlas en cubos y hervirlas a partir de agua fría en una olla con agua que las supere por unos centímetros. Mientras, picar la cebolla y dorarlas en una sartén con las 3 Cdas. de aceite.

Cuando las papas estén totalmente cocidas colarlas y reservar ¼ de taza del agua de cocción. Pasar las papas por el pasa-puré (o usar un pisa-papas). Mezclar el puré con las cebollitas doradas con todo su aceite de cocción y condimentar bien con sal y pimienta a gusto. Agregar el ¼ de taza de agua de cocción que había sido reservado para obtener un puré más suave. Dejar enfriar.

Oasis Urbano BA, Knishes 01

Para la masa, mezclar la harina con la sal y agregar el agua tibia, mezclar un poco y agregar el aceite. Seguir mezclando hasta que resulte dificultoso. En este momento bajar la masa a la mesada y amasar hasta formar un bollo suave y homogéneo. Cubrir con papel film y dejar descansar durante 30 minutos en la heladera.

Oasis Urbano BA, Knishes 02

Precalentar el horno a 180/200° c. Aceitar la/s asadera/s.

Cuando haya pasado el tiempo de reposo, dividir el bollo en dos partes. Dejar uno de ellos tapado con papel film y comenzar a trabajar con el otro. Estirar la masa en forma de rectángulo bien alargado, la masa debe quedar super finita. Ir colocando la mitad del relleno con ayuda de una cuchara en forma de hilera a lo largo de la masa, dejando un margen de masa de unos 4 cm. Emparejar el relleno con los dedos dándole forma de cilindro. Tomar el margen de masa y cubrir con él el relleno. Humedecer levemente los bordes del otro extremo de la masa (para que luego se cierre bien el cilindro). Enrollar hasta obtener un cilindro. Pellizcar las puntas y el cierre para que no se abran durante la cocción. Repetir todo el procedimiento con la otra mitad de la masa y del relleno.

Oasis Urbano BA, Knishes 03

Con el canto de la mano enharinado, aplastar el cilindro para cortar 6 piezas que luego formarán los knishes. Repetir con el otro cilindro. Se obtendrán en total 12 knishes.

Para darles la forma, pellizcar uno de los extremos de la pieza. Apoyarlo en la asadera aceitada aplastando levemente para que forme una base. Pellizcar el otro extremo y hundirlo con el dedo índice hacia el centro de la pieza (ver fotos). Nos podemos ayudar de un cortante circular para obtener una forma más pareja.

Oasis Urbano BA, Knishes 04

Oasis Urbano BA, Knishes 05

Pincelar los knishes con aceite y cocinar hasta que la masa esté cocida y la parte superior se vea doradita. Dejar desacansar 10 minutos (sino te vas a quemar feo) y disfrutar.

Farfalle de harina de garbanzos con salteado de repollitos de Bruselas

Oasis Urbano BA, Farfalle de harina de garbanzos con salteado de repollitos de bruselas 06

La harina de garbanzo me parece una de las cosas más convenientes para tener en la alacena, la encuentro extremadamente versátil. Sirve para unir masas de hamburguesas, milanesas, albóndigas y croquetas, sirve para hacer panqueques, tortillas y omelettes sin huevo. Por supuesto, es fundamental a la hora de hacer fainá y también queda genial en masas como la de samosas de papa y coliflor. En esta receta quería compartir otra aplicación de este ingrediente infaltable, que me parece que no es tan conocida: como harina para pastas sin glúten.

Cómo quedan las pastas con harina de garbanzo, te preguntarás. Quedan suculentas y con un sabor ligeramente anuezado, satisfacen muchísimo y son deliciosas. En la receta puse que la cantidad es para dos personas, pero probablemente sobre un poco por lo llenadores que son estos fideos. Espero que puedan probar esta receta con una aplicación un poco distinta de la harina de garbanzos. ¿Ustedes utilizan esta harina para alguna preparación que no sea de las mencionadas en esta introducción?

Video de la receta:


Notas

-Podés hacer otras formita de pasta más rápidas (por ejemplo pappardelle o fettuccine), esta masa es muy fácil de trabajar y nada quebradiza. Todavía no probé hacer pastas rellenar con ella, pero creo que quedarían muy bien.

-Los recortes los podés guardar en un tupper en la heladera espolvoreados con un poco de harina de garbanzo y usarlos en sopitas.

-Para que los vegetales se doren bien es importante poner la sal recién al final de la cocción, de lo contrario pierden agua y les cuesta tomar color.


Farfalle de harina de garbanzos con salteado de repollitos de Bruselas

(2 porciones abundantes, 1 hora de preparación)

Ingredientes

Farfalle:

-200 gr de harina de garbanzos

-2 huevos de lino, pero hechos en total con 20 gr. de lino y 100 gr. de agua (ver cómo hacerlos en el post de la técnica para hacer huevo de lino)

-Sal gruesa para la cocción, cantidad necesaria

Salteado:

-250 gr de repollitos de Bruselas

-1 cebolla

-1 Cda. de aceite de coco (u otro de tu preferencia)

-Unas ramitas de eneldo (u otra hierba suave que te guste)

-Sal y pimienta a gusto

– ½ Cda. de aceite de oliva para la terminación del plato

Equipamiento necesario

-Ruedita cortante zig-zag (si no tenés podés usar solamente un cuchillo)

-Palo de amasar

-Papel film

Procedimiento

Para la pasta, hacer los huevos de lino (ver receta) y dejar reposar. Medir la harina de garbanzo y mezclar ambas preparaciones en un bol. Terminar de unir el bollo amasándolo en la mesada hasta que quede homogéneo. Aplastarlo en forma de rectángulo y dejar reposar 30 minutos a temperatura ambiente.

Oasis Urbano BA, Farfalle de harina de garbanzos con salteado de repollitos de bruselas 02

Mientras comenzar con el salteado, lavar los vegetales y hierbas. Sacar las hojas feas de los repollitos y cortar las puntas de los tallos. Cortar cada uno en cuartos (si hay alguno anormalmente grande cortarlo en sextos u octavos). Pelar la cebolla, cortarla a la mitad y cada mitad su vez tres veces a lo largo. Cortar luego a lo ancho cada más o menos 1 cm (ver foto). Picar las hierbas y reservar.

Calentar una sartén en hornalla a fuego medio-alto y agregarle el aceite de coco. Cuando el aceite se haya calentado agregar los repollitos y dorarlos 2 minutos. Agregar la cebolla y seguir dorándolos hasta que estén al dente. Apagar el fuego, salpimentar y reservar.

Oasis Urbano BA, Farfalle de harina de garbanzos con salteado de repollitos de bruselas 01

Poner a hervir agua salada como el mar en una olla grande.

Cuando haya pasado su tiempo de reposo, estirar la masa sobre la mesada espolvoreada con harina de garbanzos. Debe quedar de aproximadamente 2 mm. de grosor (más gruesa que una pasta de harina de trigo). Con la ruedita cortante zig-zag trazar líneas verticales cada más o menos 6 cm., luego, con la cuchilla, trazar líneas horizontales cada 3,5 cm.

Para armar los moñitos o farfalle pellizcar el centro de la masa con los dedos (en el video se muestra la técnica para que queden prolijos y con la forma típica). Apretar bien el centro para asegurarnos de que la forma no se desarme y que la masa no quede muy gruesa en esa parte para que se cocinen en forma pareja.

Oasis Urbano BA, Farfalle de harina de garbanzos con salteado de repollitos de bruselas 03

Oasis Urbano BA, Farfalle de harina de garbanzos con salteado de repollitos de bruselas 04

Poner a calentar el salteado y tirar los farfalle en el agua hirviendo y cocinar entre 2 y 3 minutos (chequear su cocción probando uno de ellos). Colarlos y ponerlos en la sartén del salteado, agregar las hierbas y saltear unos minutos. Apagar el fuego, agregar el aceite de oliva y servir.

Oasis Urbano BA, Farfalle de harina de garbanzos con salteado de repollitos de bruselas 05