Archivo de la categoría: Galletas/ Cuadrados dulces

Brownies de lentejas

Oasis Urbano BA, Brownies de lentejas 00

Uno podría preguntarse cuál es la necesidad de ponerle lentejas a un brownie… es entendible que parezca raro, pero a no juzgar hasta probarlo! Al adicionarle lentejas (o también se pueden usar porotos negros), el contenido de harina y grasa baja mucho y aun así los brownies quedan súper húmedos por dentro. En este caso, ni siquiera usamos harina de trigo sino que aprovechamos para ponerle harina de avena (amor incondicional por la avena <3). Más allá de todo, esta receta es una buena forma de incluir más legumbres en nuestra dieta.

A tener en cuenta que: si hacés los brownies con lentejas, van a conservar un poco del sabor “terroso” que tiene típicamente esta legumbre, pero no es para nada desagradable. Si los hacés con porotos negros, van a ser un poco más neutros en sabor y la masa va a tener un color bien oscuro. Ambas opciones son deliciosas, así que sin más los dejo con la receta, manos a la obra!


Brownies de lentejas

(9 unidades, 15 minutos de preparación, 10-25 min de horneado)

Ingredientes

-425 gr de lentejas cocidas (bien blanditas)

-30 gr de agua

-2 huevos de lino (20 gr de semillas de lino y 70 gr de agua, ver receta en el link)

-30 gr de aceite de coco

-65 gr de harina de avena (avena molida en molinillo hasta que quede bien fina)

-75 gr de cacao

-1 gr de sal

-1 Cdita de extracto de vainilla

-80 gr de azúcar mascabo

-6 gr de polvo para hornear

-75 gr de chocolate picado (opcional)

-50 gr de nueces u otro fruto seco (opcional, yo en este caso no usé pero queda riquísimo)

Equipamiento necesario

-Procesadora o procesadora de mano

-Molinillo eléctrico (para el lino y la avena)

-Molde de aproximadamente 18 x 18 cm

Procedimiento

Hacer los huevos de lino y procesar la avena hasta obtener una harina. Picar el chocolate y los frutos secos. Aceitar con aceite de coco el molde y precalentar el horno a 180°c. Después se pueden utilizar dos métodos:

  1. El que usé para los de las fotos, que es poner todos los ingredientes menos el chocolate picado y los frutos secos en una procesadora y procesar hasta formar una masa lisa. Después incorporar el chocolate/frutos secos y volcar en el molde.
  2. Procesar por separado las lentejas con el agua usando una pymer hasta formar una pasta lisa y recién después mezclar con el resto de los ingredientes. Este método sirve para obtener una mejor textura, pero toma un poco más de tiempo.

Cocinar en horno precalentado a 180°c durante 20-25 minutos, hasta que las esquinas comiencen a despegarse del molde. Dejar enfriar y cortar en cuadrados. Son más ricos a temperatura ambiente que fríos de la heladera.

Oasis Urbano BA, Brownies de lentejas 01

Oasis Urbano BA, Brownies de lentejas 02

Dejo como inpiración gordística un porridge que hice en la semana y en el que usé como toppings medio brownie de lentejas cortado en cubitos, pasta de maní y nueces. Un must de la vida.

Oasis Urbano BA, Brownies de lentejas 03

Galletas de avena y coco

Oasis Urbano BA, Galletas de avena festivas 00

Esta iba a ser la representante saludable de la edición de galletitas navideñas pero, como no tuve tiempo para postearla antes, la subo ahora. Eso sí, ojo, que son saludables pero no light ¡de todas formas vale la pena cada bocado!

Estas galletitas no llevan harina de trigo sino que están hechas con una base de avena y coco, el resultado es una galletita suave, delicada y riquísima. Podés mantener la base y cambiarle los ingredientes extra que en este caso fueron: pasas de arándanos rojos, semillas de zapallo peladas y almendras. También podés hacerlas sólo con los ingredientes base y también van a quedar deliciosas.

Espero que hayan comenzado el año divinamente : ) ¡muchos besos!

Galletas de avena y coco

(22 galletitas medianas, preparación 15 minutos, espera 15 minutos,  horneado 15-18 minutos)

Ingredientes

Secos:

-130 gr de avena

-100 gr de harina de avena (avena procesada hasta obtener una harina)

-125 gr de azúcar mascabo (previamente procesada para quitarle los grumos)

-90 gr de coco rallado

-15 gr de lino (procesado)

-1/2 cdita de bicarbonato de sodio

-1/4 cdita de sal marina

-70 gr de pasas de arándanos rojos groseramente picados (opcional)

-20 gr de semillas de zapallo (opcional)

-30 gr de almendras picadas (opcional)

Húmedos:

-60 gr de agua

-220 gr aceite de coco

-2 Cdas de miel de caña

Procedimiento

Mezclar todos los ingredientes secos y agregar los húmedos. Volver a mezclar y dejar reposar 15 minutos.  Formar bolitas con las manos mojadas y aplastarlas para formar la galletita. Colocarlas en una fuente para horno (no es necesario aceitarla). Cocinarlas en horno a 180°c de 15 a 18 minutos o hasta que esté doradas. Dejar enfriar en la fuente y retirarlas de ella recién cuando estén completamente frías.

Oasis Urbano BA, Galletas de avena festivas

Estas galletitas son muy delicadas, por lo que es recomendable no guardarlas apiladas ya que se van a quebrar.

Oasis Urbano BA, Galletas de avena festivas 04

 

 

Ositos y hombrecitos de jengibre

Hombrecitos de jengibre 00

Esta receta la hacemos todos los años con mi hermana cuando se acercan las fiestas. Este año nos juntamos un poco más temprano que de costumbre para hacer una tanda y compartir la receta con todos ustedes (¡así tienen tiempo para hacerla! :D).

Aparte de que nos gusta comer las galletitas, lo que más nos divierte de hacerlas es decorarlas. Es una actividad genial para los chicos, pero estoy segura de que los grandes también se van a terminar enganchando. Con esta masa y el glacé las posibilidades de formas son infinitas: podés hacer figuras 3D, colorear el glacé, usar granas, chips de chocolate, confites, nueces, semillas, etc. y crear las formas que quieras. Si las hacen me encantaría que compartieran las fotos de sus creaciones conmigo (Facebook: https://www.facebook.com/oasisurbanoba).

Este glacé real (dejo la receta al final de post), es una maravilla que se puede lograr gracias al descubrimiento del aquafaba. La receta (un poco modificada), la extraje de Vegan Meringues -Hits and Misses-, y es realmente genial. Después de sufrir tantos años, para mí esta receta es la gloria. Aparte, aunque no seas vegano, es una receta mucho más segura que la que lleva clara de huevo cruda, sobre todo si las galletas las van a comer niños.

A mí me gusta estirar la masa bastante fina para que las galletas queden bien crocantes, pero si te gustan más suaves estíralas un poco más gruesas y baja el tiempo de cocción.

Sin más cháchara, los dejo con la receta, espero que puedan probarla y divertirse un rato con sus personas favoritas decorando las galletas. Les deseo un hermoso diciembre, que puedan  reunirse con todos sus seres queridos y que coman mucha comidita rica 😛


Notas

-Para decorarlas yo usé frutos secos (almendras y nueces), semillas (de zapallo peladas), coco rallado y pasas de arándonos rojos. Vos podés usar lo que quieras, chips de chocolate, confites, otras golosinas, etc. Lo que hay que tener en cuenta es que las pasas y frutas secas tienden a despegarse de las galletas si no se las trata con mucho cuidado. Por lo que si las vas a transportar o regalar lo mejor es evitarlas.


Ositos y hombrecitos de jengibre

(Salen muchísimas galletas!, Tiempo de preparación: 10 minutos armado de masa, 1 h. reposo,  8 minutos de cocción –varía de acuerdo al tamaño de la galleta- y el tiempo de decoración varía del detalle que le quieras dar)

Ingredientes

-150 gr de azúcar blanca, mascabo procesada o mitad y mitad (un poco menos de 3/4 taza)

-75 gr de aceite neutro (1/3 taza)

-100 gr de melaza (1/4 taza)

-50 gr agua o leche vegetal neutra (1/4 taza)

-1/2 cdita de cada uno: nuez moscada (en polvo o rallada), clavo de olor en polvo y canela en polvo

-1 y ½ cditas de jengibre en polvo

-1 cdita de especias para repostería

-390 gr de harina “0000”, integral o mitad y mitad (3 tazas)

-1/2 cdita de bicarbonato de sodio

-1/2 cdita de polvo para hornear

-1/4 cdita de sal

-Harina extra para estirar la masa

Equipamiento especial

-Papel film

-Papel manteca

-Palo de amasar

-Cortantes

Procedimiento

En un bol amplio colocar el azúcar y el aceite, mezclar bien. Adicionar el agua o leche y la melaza y seguir mezclando. Agregar las especias y revolver.

Agregar el resto de los ingredientes secos tamizados (pasados por un colador de alambre fino) a la mezcla anterior. Mezclar hasta formar una masa homogénea. Envolver la masa en un papel film y dejarla reposar en la heladera por un mínimo de 1 hora y un máximo de 3 días.

Hombrecitos de jengibre 01

Espolvorear la mesada con harina para que la masa no se pegue. Estirar la masa,  cortar las figuras y pasar las galletitas a una bandeja con papel manteca (o levemente aceitada).

Hombrecitos de jengibre 02

-Para los ositos mirando hacia adelante: una vez colocados en la bandeja hacerles los ojos y la nariz con un palillo (también se les puede hacer una boca), humedecer la pancita y los brazos de cada uno con agua y colocar una almendra en el centro. Cerrar los brazos del osito sobre la almendra.

-Para los ositos mirando hacia atrás: colocarlos en la bandeja , hacer bolitas pequeñas con masa y pegarlas en la parte en la que iría la cola usando agua.

Hombrecitos de jengibre 03

-Para las personitas: se les pueden hacer detalles con un palillo mientras la masa está cruda o bien dejarlos lisos y decorarlos luego con el glacé.

Cocinar las galletitas hasta que la parte de abajo esté dorada (aproximadamente 8-10 minutos, pero puede variar de acuerdo al tamaño). Dejarlas enfriar y decorarlas.

Glacé real

(tiempo de preparación: 8 minutos)

Ingredientes

-1 taza de azúcar impalpable

-1 y 1/4 Cdas. de aquafaba (líquido de cocción de legumbres)

-1/8 cdita de crémor tártaro

Procedimiento

Mezclar todos los ingredientes y batir durante 6-7 minutos. Ajustar la consistencia con aquafaba si se lo quiere más líquido o con azúcar impalpable si se desea aún más consistente.

Hombrecitos de jengibre 04

Hombrecitos de jengibre 07Hombrecitos de jengibre 05

Receta de las galletas adaptada de Ginbgerbread Cookies de The Post Punk Kitchen.

Crinkle cookies

Oasis Urbano BA, Crinkle cookies 00En diciembre me encanta hornear muchas galletitas para regalar… y también para disfrutarlas yo, por supuesto. Así que tuve la idea de ir compartiendo con ustedes las distintas recetas que vaya haciendo a lo largo de esta época festiva. No sé cuántas llegaré a publicar, pero aquí está la primera:

Creo que la mejor forma de describir estas delicias es diciendo que son un brownie en forma de galleta… son crocantes por fuera y suaves y chocolatosas por dentro. No son light para nada, ¡pero sí que son festivas! Perfectas para comerlas con un rico té o café.


Notas

-Podés variar esta receta agregando otras frutos o frutas secos, golosinas, semillas, etc.


Crinkle cookies

(18 unidades, 15 minutos de preparación, 4 hs. de reposo y 15-18 minutos de horneado)

Ingredientes

-60 gr de cacao amargo (1/2 taza)

-200 gr de azúcar (1 taza)

-55 gr de aceite (1/4 taza)

-110 gr de aquafaba (o 2 “huevos” de lino)

-1 cdita de extracto de vainilla

-150 de harina “0000” (1 taza)

-1 cdita de polvo para hornear

-1/4 cdita de sal

-25 gr de chocolate semiamargo picado (opcional)

-25 gr de nueces picadas (opcional)

-1/3 taza de azúcar impalpable

Procedimiento

Mezclar el cacao, el azúcar y el aceite. Agregar el aquafaba o los “huevos” de lino y el extracto de vainilla, mezclar. Incorporar la harina, el polvo para hornear y la sal. Agregar por último, las nueces y el chocolate picados y revolver bien. Envolver la masa en papel film y dejarla reposar en la heladera durante 4 horas como mínimo.

Oasis Urbano BA, Crinkle cookies

Oasis Urbano BA, Crinkle cookies 02

Sacar la masa de la heladera y formar bolitas del tamaño de una cucharada (la masa va a ser extremadamente pegajosa, por lo que hay que trabajar rápidamente). Colocarlas sobre un plato con el azúcar impalpable y hacerlas rodar en ella. Colocarlas sobre una bandeja para horno con plancha siliconada, papel manteca o levemente aceitada. Aplastarlas ligeramente y cocinar en horno a 180°c de 15 a 18 minutos. Cuando las toques te va a parecer que todavía no están listas porque siguen blandas, pero cuando se enfríen van a tomar cuerpo. Dejarlas enfriar en el papel/bandeja de cocción y recién luego transferirlas a donde se desee.

Oasis Urbano BA, Crinkle cookies 03

Oasis Urbano BA, Crinkle cookies 04

Streusel de manzanas y arándanos

Oasis Urbano ba, Streusel de manzana y arándanos 00

Esta receta se la dedico a Lis, que me envió un mensajito pidiéndome la receta de un crumble de manzana vegano, más liviano y que incorpore avena en vez de harina de trigo. Bueno, no sé si la receta que creé es más liviana, pero definitivamente es más saludable y muy rica. Este tiene un poco de harina de trigo integral, pero también se la puede reemplazar por almidón de maíz. Espero que a Lis y a todos ustedes les guste la receta y si alguno tiene una sugerencia de algún plato en particular que les gustaría que haga, me encantaría que me lo comenten (puede ser por esta vía o por cualquiera de las redes sociales que utilizo) y haré lo posible por poner esa receta lo más rápido que pueda en el blog 🙂

Ahora hablemos un ratito de los arándanos, esta fruta tan rica y simpática que afortunadamente está en estación en Argentina. En su aspecto nutricional, los arándanos son ricos en vitamina C, que colabora en la formación de colágeno y contribuye a mantener un sistema inmune fuerte. Por otro lado, también son ricos en manganeso, elemento químico que juega un rol importante en el desarrollo de huesos y en la conversión de carbohidratos, proteínas y grasas en energía.

En Argentina existen tres regiones principales para la producción de arándanos, el NEA (Entre Ríos –Concordia-, Corrientes y Misiones), el NOA (Salta y Tucumán) y el Centro (Buenos Aires, Santa Fe y San Luis). Es un fruto de elevada exportación ya que brinda producto en contra-estación a los países del hemisferio norte, exportándose en general a partir del mes de septiembre. En el país se pueden conseguir desde agosto hasta diciembre ya que las distintas variedades -que son alrededor de once en Argentina- se cosechan en distintos momentos. La variedad más temprana es la snowchaser y la que da frutos hasta más avanzado diciembre es la misty. Información extraída de la web del Argentinean Blueberry Comittee (ABC).

Aunque lo importante para esta receta es que son riquísimos! 😛

Video de la receta:


Notas

-Si no tenés arándanos podés hacerlo simplemente con manzanas. Para esto, utilizá 5 manzana en vez de 4.

-Podés reemplazar estas frutas por otras como peras, duraznos, mango, etc.


Streusel de manzana y arándanos

(12 porciones, 2 hs. de preparación)

Ingredientes

Para la masa:

-100 gr de avena procesada hasta formar una harina

-100 gr de harina de arroz (puede ser la común o la integral)

-50 gr de harina de trigo integral (también se puede reemplazar por almidón de maíz)

-80 gr de azúcar mascabo procesada (para deshacer los grumos)

-2 gr. de sal

-1 gr. de polvo para hornear

-Ralladura de un limón grande (orgánico)

-100 gr de aceite de coco (también podés usar mitad aceite de coco y mitad de girasol)

-1 huevo de lino (ver cómo hacerlo en técnica para hacer huevo de lino)

-Extracto de vainilla a gusto

Para el relleno:

-4 manzanas verdes

-10 gr. de azúcar mascabo

-2 gr. de canela en rama

-1 paquete de arándanos (aproximadamente 125 gr.), si no tenés arándanos podés usar otros frutos rojos o cambiarlos por una manzana más.

Para el streusel:

-50 gr. de azúcar mascabo procesada (para deshacer los grumos)

-50 gr. de avena

-25 gr. de harina de arroz

-25 gr. de harina integral (también se puede reemplazar por almidón de maíz)

-2 gr. de canela en polvo

-Una pizca de sal

-50 gr. de aceite de coco (también podés usar mitad aceite de coco y mitad de girasol)

Equipamiento necesario

-Molinillo de café o similar para procesar la avena y el azúcar mascabo.

-Molde de aproximadamente 20 x 30 cm

Procedimiento

Precalentar el horno a 180°c.

Para la masa, mezclar por un lado las harinas, el polvo para hornear y la sal, y por otro el azúcar, la ralladura, el extracto de vainilla, el aceite de coco derretido y el huevo de lino. Mezclar ambas preparaciones con una cuchara y bajar la masa a la mesada. Formar un bollo homogéneo y colocarlo en el molde extendiéndola con las manos hasta cubrir toda la superficie (la masa debe quedar de un grosor parejo). Pinchar la masa con un tenedor para evitar que se hinche. Cocinar en el horno hasta que la masa esté cocida y los bordes dorados.

Oasis Urbano ba, Streusel de manzana y arándanos 01

Para el relleno: pelar y decorazonar las manzanas. Cortarlas en cubos de 1,5 cm de lado aproximadamente y colocarlas en una sartén junto a la canela en rama y el azúcar mascabo. Cocinar hasta que estén transparentes y el jugo se haya casi evaporado. Poner en un bol y dejar enfriar totalmente (vas a ver que al enfriarse van a absorber todo el jugo que quedaba).

Oasis Urbano ba, Streusel de manzana y arándanos 03

En la misma sartén (no hace falta lavarla) poner los arándanos y cocinarlos hasta que se pongan brillantes. En ese momento aplastarlos con una cuchara formando una especie de salsa. Cocinarlos un par de minutos más y dejarlos enfriar.

Oasis Urbano ba, Streusel de manzana y arándanos 04

Para el streusel mezclar las harinas con la canela, el azúcar y la sal. Agregar el aceite de coco y formar un arenado frotando la mezcla entre las manos y uniéndola, para luego desarmarla formando grumos. Colocar los grumos en una fuente para horno y cocinarlos hasta que se doren. Cuando salgan del horno van a estar blanditos, dejarlos enfriar en la misma fuente hasta que se endurezcan.

Oasis Urbano ba, Streusel de manzana y arándanos 02

Cuando todas las preparaciones estén a temperatura ambiente, se puede armar la tarta. Colocar el relleno de manzana sobre la masa base, esparcir por encima la salsa de arándanos. Cubrir todo con el streusel. Enfriar media hora en la heladera, cortar en cuadrados y disfrutar.

Oasis Urbano ba, Streusel de manzana y arándanos 05

Oasis Urbano ba, Streusel de manzana y arándanos 06

Oasis Urbano ba, Streusel de manzana y arándanos 07

Oasis Urbano ba, Streusel de manzana y arándanos 08

Paquetitos crocantes de manzana

Oasis Urbano BA, Paquetitos crocantes de manzana 00

Esta es otra variación de los arrolladitos primavera pero, en realidad, lo único que comparten es la masa brik y la forma de armado. Como la masa de los arrolladitos es re crocante y además neutra, se me ocurrió ponerle un relleno dulce para ver como quedaba. El resultado es muy bueno, medio “strudeloso” y dulce pero no empalagoso ya que como dije antes, la masa es neutra. Son bastante rápidos de hacer, la parte que quizás lleva un poco más de tiempo es la masa, pero igual es una receta relativamente rápida.

Las fotos no son muy lindas porque estos días estuvo lloviendo (y sigue lloviendo…) y no hay nada de luz, pero creo que se entiende la idea. Entonces, sin más que decir: ¡a comer paquetitos calentitos y crocantes de manzana con un rico té!, en mi caso un chai latte bien especiado (receta aquí).


Notas

-Si te animás los podés hacer fritos en vez de al horno, seguro quedan espectaculares (eso sí, en ese caso espolvoreales las canela con el azúcar una vez ya cocinados).

-Podés hacerlo con cualquier otra fruta carnosa: pera, caqui, duraznos, ciruelas, etc. También podés hacerlo con manzanas rojas, yo uso verde porque me parece que resisten mejor la cocción y me gusta su acidez.

-También podés agregarle pasas de uva o frutos secos al relleno.


Ingredientes (para aproximadamente 12 arrolladitos)

-1 y ½ recetas de masa brik (podés encontrarla en la receta de arrolladitos primavera), los cambios que le hice fueron sustituir la harina de trigo blanca por harina integral y la harina de arroz blanco por harina de arroz integral (pero podés mantener los ingredientes originales sin problema), también bajé la cantidad de sal, utilizando sólo una pizca.

-1 Cda. de harina integral y 1 Cda. de agua para el engrudo que cierra los arrolladitos

-4 manzanas verdes medianas

-1 cdita. de aceite de coco

-1 rama de canela (o a gusto)

-3 Cdas. de azúcar mascabo (o a gusto, si querés podés no ponerle azúcar o usar stevia)

-1 y ½ Cdas. de azúcar rubia

-1 cdita. de canela en polvo

-Aceite neutro para aceitar la asadera

-Aceite de coco extra para pintar los arrolladitos

Procedimiento

1. Pelar las manzanas, cortarlas en cuartos y remover las semillas. Cortar en cubitos pequeños de no más de un cm. de lado.

2. En una sartén calentar el aceite de coco y saltear los cubitos de manzana junto con la rama de canela.

3. Cuando la manzana empiece a transparentarse agregar el azúcar mascabo y seguir cocinando hasta que se disuelva y la manzana esté totalmente cocida pero no hecha papilla.

4. Dejar enfriar totalmente.

Oasis Urbano BA, Paquetitos crocantes de manzana 01

5. Preparar la masa según la receta. Asegurarse de que la masa no quede demasiado fina para que no se rompa durante el arrollado.

6. Armar los arrolladitos dejando el lado liso de la masa hacia afuera (ver fotos).

Oasis Urbano BA, Paquetitos crocantes de manzana 02

7. Poner los arrolladitos en una asadera aceitada con el cierre para abajo, pintarlos con aceite de coco y espolvorearlos con el azúcar rubio y la canela mezclados.

8. Cocinar unos 25 minutos o hasta que estén bien dorados y crocantes (darlos vuelta cuando más o menos hayan pasado 20 minutos).

9. Comerlos calientes (si te sobran, volverlos a calentar hasta que estén crocantes antes de comerlos).

Oasis Urbano BA, Paquetitos crocantes de manzana 03

Scons

Oasis Urbano BA, Scons 00

Los scons son un clásico que -al menos si los haces sin pasas- a todo el mundo le gustan. Esta receta da como resultado los scones más ricos que probé, son “mantecositos” y no muy dulces, perfectos para ser acompañados por una rica mermelada. El plus es que se hacen rapidísimo y son super fáciles, es una receta genial para cuando un amigo/familiar cae de visita en tu casa sin  mucho aviso y querés preparar algo dulce.


Notas

-Si tu aceite de coco está líquido debido a la alta temperatura ambiente, poné la cantidad de aceite de coco de la receta en un recipiente en la heladera (o freezer si lo querés apurar un poco) hasta que haya solidificado. No lo dejes demasiado tiempo porque si no queda demasiado duro como para trabajarlo. Unos 10 minutos deberían ser suficientes.

-Otras adiciones que les podés hacer a la masa son arándanos pasa, damascos secos en cubitos, o cualquier otra fruta seca, jengibre glaseado o cualquier otra fruta glaseada, especias como cardamomo, canela, jengibre, especias para repostería, etc. También le podés agregar extracto de vainilla o algún otro que te guste. Chips de chocolate también pueden llegar a quedar bien. Si te animás también podés usar algún tipo de hierba o flores de lavanda. Las combinaciones son infinitas. También podés variar la especia con que mezclás el azúcar o directamente hacerlos sin azúcar arriba.


Scons

(6 unidades grandes, 10 minutos de preparación, 15-20 minutos de horneado)

Ingredientes

-300 gr de harina “0000” (también puede usarse harina integral)

-6 gr de polvo para hornear

-1 gr de sal

-60 gr. de aceite de coco extra virgen

-30 gr de azúcar (la que prefieras)

-100 ml de agua o leche vegetal

-50 gr de pasas de uva (opcional)

-20 gr de azúcar (opcional)

-2 gr de canela en polvo (opcional)

Procedimiento

Precalentar el horno a temperatura media (aproximadamente 180° c).

Mezclar la harina con el polvo para hornear y la sal. Agregar el aceite de coco (sólido) y trabajar con una espátula haciendo movimientos de corte hasta formar un arenado. Luego, frotar la mezcla entre las manos para deshacer cualquier grumo de aceite de coco que pueda haber quedado. Agregar el azúcar y las pasas y mezclar. Por último, adicionar el agua o leche vegetal y unir la masa sin amasarla. Formar una especie de torta. Mezclar los 20 gr. de azúcar con la canela en polvo y espolvorear la parte superior de la “torta”, cortar en 6 porciones y separarlas un poco para que al hornearlas no se peguen entre sí (ver fotos).

Oasis Urbano BA, Scons 02

Hornear durante 15-18 minutos (hasta que la parte de abajo y los bordes estén dorados). Dejarlos descansar unos minutos y a disfrutarlos con mermelada y una rica infusión.

Oasis Urbano BA, Scons 03

Pepas de dulce de batata con masa de jengibre

Oasis Urbano BA, Pepas de dulce de batata con masa de jengibre 02

Esta receta la hago hace mucho tiempo, la adapté de una receta (no vegana) del cocinero Martiniano Molina que encontré hace mil en la revista del diario La Nación. Es muy rica y “mantecosa” sin tener manteca, así que te recomiendo que no comas más de tres porque si no vas a tener que dormir sí o sí la siesta…

Esta receta es un poco diferente a la pepa clásica que tiene masa de vainilla y centro de membrillo, la combinación del jengibre con la batata queda muy buena y le da un gusto original. Pero si la idea de estos sabores no te atrae, simplemente no le pongas jengibre a la masa y usá membrillo como relleno, te va a salir un pepa clásica riquísima.

Para los visitantes del blog que sean de otros países que no son la Argentina, les cuento un poco de qué se trata el dulce de batata (no sé si en sus países también se consigue, ¡me encantaría que me lo cuenten en los comentarios!). Es un dulce sólido a base de batata (boniato, camote) y azúcar, al que le da su textura el gelificante agar agar, se come tradicionalmente junto a queso fresco y se utiliza en tartas y galletitas al igual que el dulce de membrillo. También lleva entre sus ingredientes esencia de vainilla, puede estar veteado o no con cacao o bien contener cerezas. Si no lo consiguen en su país, en la web hay muchas recetas sobre cómo hacerlo (es bastante sencillo). Otra opción es utilizar cualquier otro dulce, ya sea el de membrillo o cualquier otro de los de tarro.

Pasemos a la receta, que es perfecta para disfrutar junto a unos mates en estos días grises y ligeramente fresquitos que estamos teniendo en Buenos Aires.


Notas

-En vez del lino  podés usar chía (también procesarla hasta lograr una harina y agregarle la misma cantidad de agua) o 60 cc de agua de cocción de garbanzos (acquafava).

-Como mencioné antes podés reemplazar el dulce con otro como el de membrillos o de frutos rojos, etc.

-No te emociones demasiado con la cantidad de dulce que cuando se calienta se hincha y se te va a desparramar por toda la bandeja.

-También podés cambiar las especias en la masa y usar canela, especias de repostería, cardamomo, anís… ¡lo que te guste! Otra opción es agregar extracto de vainilla (en esta ocasión no puse porque el dulce de batata tiene muchísima esencia de vainilla) o agregar cacao a la masa (quitá una ccucharada de harina y agregá una de cacao).


Pepas de dulce de batata con masa de jengibre

(15 pepas grandotas, 20 minutos de preparación, aproximadamente 15 minutos de cocción)

Ingredientes

-10 gr. de semillas de lino

-50 cc. de agua

-100 gr. de aceite extra virgen de coco

-60 gr. de azúcar

-3 gr. de jengibre en polvo

-Sal, una pizca

-200 gr. de harina

-15 gr. de almidón de maíz

-150 gr. de dulce de batata (aproximadamente)

Procedimiento

Procesar las semillas de lino en un molinillo de café hasta obtener una harina. Mezclarla con los 50 cc. de agua y dejar reposar la mezcla en la heladera al menos 5 minutos.

En un bol amplio colocar el aceite de coco y batirlo hasta que quede cremoso (si el aceite de coco está líquido, ponerlo unos minutos en la heladera) junto a la azúcar. Agregarle la pizca de sal y el jengibre en polvo y mezclar bien. Agregarle la mezcla de lino

Tamizar (pasar por un colador fino) juntos el harina y el almidón de maíz. Agregarlos a la mezcla húmeda y mezclar (podés usar la manos en la última etapa), hasta obtener una masa homogénea.

Tomar una porción de masa de una cucharada y hacerla bolita entre las manos, repetir con toda la masa e ir poniéndolas en una bandeja para horno (no hace falta aceitarla). Luego, con el pulgar hacerles una depresión a cada una para que contenga el dulce. Si se te resquebrajan demasiado los costados y te parece que se va a escapar el dulce por ahí, lo podés arreglar fácilmente con las manos. Cortar el dulce de batata en cubitos (de más o menos 2 cm de lado) y colocar uno en cada huequito.

Oasis Urbano BA, Pepas de dulce de batata con masa de jengibre

Cocinar en horno medio a 180° de 10 a 15 minutos (o hasta que los bordes estén doraditos) ¡Ya están listas para disfrutar! (ojo que el dulce quema mucho, no te las trates de comer ni bien salen del horno ;P).

Oasis Urbano BA, Pepas de dulce de batata con masa de jengibre 04

Cookies de avena

Oasis Urbano BA, Cookies de Avena 03

Me encanta la avena y por eso siempre me gustó la idea de las galletitas de avena, creo que en mi vida ya habré probado al menos 10 recetas diferentes sin resultados satisfactorios… o son muy dulces, o poco dulces, o demasiado húmedas, o etc. Creo que es necesario (e indispensable para la vida) tener a mano una receta de cabecera de galletitas de avena que esté buena (¡y también una de cookies con chips de chocolate! :P) así que decidí hacer mi propia receta desde cero y, después de mucho tiempo, mi búsqueda de una galletita de avena que sea rica para mi terminó. Por eso hoy comparto esta receta con ustedes, que quizás la prefieran con más canela, menos canela, más azúcar o menos, pero es una buena receta base que les va a servir para crear su propia galletita de avena perfecta.

Bonus: foto de gatito almagrense 🙂

Oasis Urbano BA, Cookies de Avena 01


Notas

-Estas cookies son más ricas el mismo día en que se hicieron, pero si al día siguiente las querés disfrutar como recién hechas, precalentá el horno a temperatura media y poné las cookies de 2 a 5 minutos (cuidado que se pueden quemar rápido). También lo podés hacer en el hornito eléctrico.

-En cuanto a las variaciones que podés hacer hay miles: frutos secos como almendras, nueces, pistachos, avellanas, castañas de cajú; otras frutas secas como damascos picados, arándano pasa, manzana seca; fruta glaseada como ananá u otra que consigas; jengibre glaseado; chips de chocolate; otras especias;  etc.


Cookies de avena

(Rinde 15 cookies, 20 minutos de preparación activa y 8 a 10 minutos de horneado)

Ingredientes

Mezcla húmeda:

-8 gr. de semillas de lino

-55 gr. de agua

-60 gr. de aceite de coco orgánico extra virgen

-30 gr. de azúcar mascabo

-30 gr. de azúcar negra (podés sustituirla por azúcar mascabo o azúcar refinada)

-60 gr. de miel de caña

-2 gr. de extracto de vainilla (o a gusto)

-1 gr. de sal

Mezcla seca:

-150 gr. de avena

-100 gr. de harina de trigo (la que prefieras: “000”, “0000”, o integral, salen bien con cualquiera de ellas)

-3 gr. de polvo para hornear

-3 gr. de canela (o a gusto)

-65 gr. de pasas (si son de las grandes picalas un poco previamente)

Procedimiento

Precalentar el horno a 180°c.

Para la mezcla húmeda procesar las semillas de lino en un molinillo de café hasta que lleguen a ser como una harina gruesa. Mezclar la harina de lino con los 55 gr. de agua y reservar en la heladera.

Para la mezcla seca pesar y mezclar todos los ingredientes secos. Reservar.

De vuelta a la mezcla húmeda. Colocar el aceite de coco en un bol amplio y mezclar (la consistencia debe ser cremosa, si el tuyo está líquido ponerlo unos minutos en la heladera hasta que alcance esta consistencia). Agregar los azúcares, la miel de caña, la sal, el extracto de vainilla y por último el lino molido con el agua. Mezclar bien y adicionar la mezcla de secos en tres partes. Cuando la masa ya esté homogénea formar 15 bolitas (es más o menos una cucharada gordita de masa cada una), colocarlas sobre la placa (no hace falta aceitarla, el aceite de coco que tienen hace que se despeguen fácilmente) dejando una cierta distancia entre cada una y aplastarlas con la palma de la mano.

Oasis Urbano BA, Cookies de Avena 02

Cocinar en horno medio precalentado de 8 a 10 minutos (hasta que los bordes estén dorados). Dejar enfriar sobre un rack y a disfrutarlas con un rico té (¡o lo que más te guste!). Guardar las que sobre en un recipiente hermético (ver la sección notas para saber cómo regenerarlas).

Oasis Urbano BA, Cookies de Avena 04

Cookies con chips de chocolate

OASIS URBANO BA, Cookies con Chips de Chocolate 00

Esta receta es genial, así de simple. El aceite de coco le da a las cookies la misma textura que la manteca, con el plus de que es más saludable que ésta y que la margarina. Podés usarlo de reemplazo en cualquier receta que lleve manteca o margarina.Cuando hace calor, el aceite de coco es cristalino y líquido y cuando hace frío se vuelve blancuzco y denso. Hay que prestar atención en las recetas que llevan este aceite para saber si lo piden líquido o sólido. Si a temperatura ambiente tu aceite de coco está líquido y querés que se ponga sólido, solo tenés que poner la cantidad que necesitás unos minutos en la heladera hasta que tome un color blanquecino. Si al contrario, está sólido a temperatura ambiente y lo necesitás líquido entonces lo calentás gentilmente en una ollita a fuego bajo.

El aceite de coco, además de tener un montón de propiedades buenas para la salud, tiene un punto alto de humeo, lo que lo hace ideal para cocinar y, por la textura que aporta, es especialmente bueno para repostería. Se puso de moda hace un par de años, yo lo probé recién hace poco, ¡pero lamento no haberlo hecho antes!

Otro dato pertinente a esta receta: estuve buscando por años un extracto natural de vainilla y lo único que conseguí fueron esencias artificiales. Hace más o menos un año encontré por primera vez en una dietética enorme una botellita que decía extracto natural de vainilla y mi emoción fue inmensa (porque soy ese tipo de persona que se emociona cuando encuentra extracto de vainilla…), ahora siempre uso ese. La marca que compro y la única que conozco de extracto es El Castillo, no sé si existirá alguna otra en el mercado (si tienen algún otro dato, ¡pónganlo en los comentarios!).

OASIS URBANO BA, Cookies con Chips de Chocolate 01


Cookies con chips de chocolate

(12 cookies, 15 minutos de preparación, 10 a 12 de horneado y al menos 20 de enfriado)

Ingredientes

-100 gr de aceite virgen de coco orgánico

-50 gr de azúcar común o rubia

-50 gr de azúcar mascabo procesada hasta que quede fina (también puede ser mitad y mitad con azúcar negra)

-60 gr de agua o leche vegetal (pesarla)

-7 gr de semillas de lino (procesadas en molinillo de café hasta que parezca una harina gruesa)

-Extracto natural de vainilla, a gusto

-200 gr de harina “0000” (probé y también sale bien con la “000”)

-1 gr de sal marina

-1 gr de bicarbonato de sodio

-50-60 gr de chocolate semi-amargo cortado en trocitos o chips.

Equipamiento necesario

-Placas para horno o pizzeras

Procedimiento

Precalentar el horno a 180°c y cortar papel manteca para las placas en las que vamos a hornear las cookies (si no tenés papel manteca untá las placas con un poco de aceite de coco). Probablemente necesites dos placas grandes porque las cookies se expanden y son bastante generosas de tamaño.

Para esta receta se necesita que el aceite de coco esté cremoso, así que si el tuyo está líquido ponélo en un bol grande adentro de la heladera y chequéalo en 5 minutos para ver si ya está blancuzco. Si hace frío y tu aceite ya está cremoso, salteá este paso.

Mezclar el aceite con un batidor (o un tenedor), agregar los azúcares y el extracto de vainilla y batir un par de minutos. Agregar el agua o leche vegetal y la harina de lino y mezclar un minuto más.

Agregar a la mezcla anterior el bicarbonato de sodio, la sal y la mitad de la harina, mezclar y agregar los trocitos de chocolate (reservá ¼ del chocolate para después). Volver a mezclar y adicionar el resto de la harina. Mezclar por última vez hasta que no se vean rastros de la harina seca en la masa.

OASIS URBANO BA, Cookies con Chips de Chocolate 02

Dividir la masa en 12 (cada cookie son aproximadamente dos Cdas. –medida norteamericana-). Hacer bolitas y acomodarlas en las placas. Aplastarlas un poco (con amor) para formar las galletitas, colocarles encima los trocitos de chocolate que habíamos reservado -para que se vean extra-chocolatosas- y hornearlas durante unos 10-12 minutos, o hasta que la parte de abajo de las cookies esté dorada.

Dejar enfríar 3 minutos en la placa de horneado y luego ponerlas a enfriar en un rack.

OASIS URBANO BA, Cookies con Chips de Chocolate 03

Estas cookies son más ricas en el día en que se hornearon porque son levemente crocantes por fuera y suaves por dentro. De todas formas en los días siguientes también son deliciosas, sólo que pierden la “crocantez” y pasan a ser solamente tiernas. Si en los días siguientes a hacerlas querés comerlas como recién horneadas poné una cookie ya cocinada (o la cantidad que vayas a comer) en el hornito eléctrico durante algunos minutos hasta que vuelvan a estar crocantes y listo.

OASIS URBANO BA, Cookies con Chips de Chocolate 04

(Receta adaptada de “Rosemary Chocolate Chip Cookie” de The PPK)